¿Debemos preocuparnos por el virus H5N1? 8 claves para entender qué está pasando con la gripe aviar
Días atrás, las autoridades sanitarias de Estados Unidos alertaron sobre el retiro del mercado de un lote de leche cruda (sin pasteurizar) producida por una granja lechera de California, en la que se detectó el virus de gripe aviar. Esta misma semana, además, un estudio reveló que una única mutación del virus H5N1 podría permitirle adherirse fácilmente a las células humanas, generando aún más inquietud en la comunidad científica.
Y este viernes, el gobierno de Estados Unidos ordenó que se realicen pruebas de gripe aviar en el suministro de leche del país para controlar mejor la propagación del virus en las vacas lecheras.
Antes de eso, decenas de casos se detectaron en humanos, no solo en EEUU, sino en el mundo. Y a muchos expertos les preocupa que el virus H5N1 esté mostrando cambios en la manera en la que se transmite: de aves, pasó a infectar diferentes mamíferos, incluidas vacas, y otros animales en estado salvaje.
Esto es lo que tienes que saber sobre la gripe aviar H5N1.
¿Qué es la gripe aviar H5N1?
La H5N1, es un virus que circula desde 1996 y afecta principalmente a aves, aunque ha infectado a mamíferos como vacas y cerdos.
Ha causado la muerte de millones de aves y brotes en varias regiones del mundo. Según la OMS, desde 2020 ha habido un crecimiento exponencial en los brotes en aves junto con un aumento de mamíferos infectados. La cepa actual también se ha infectado aves silvestres y mamíferos terrestres y marinos.
¿Por qué
la gripe aviar H5N1
es motivo de preocupación ahora?
En los últimos años, el virus ha demostrado un comportamiento más impredecible. María Van Kerkhove, directora de preparación para epidemias y pandemias de la OMS, destacó días atrás que "necesitamos más vigilancia global" para entender qué está sucediendo con este virus.
El virus ha estado saltando de país en país, pero también de una especie a otra, afectando desde aves hasta vacas. Un ejemplo de esto ha sido el retiro del mercado de un lote de leche cruda (sin pasteurizar) producida por una granja lechera del Valle Central de California, en la que se detectó el virus de gripe aviar.
Y si bien el número de personas afectadas por este virus se mantiene bajo aún, las infecciones han crecido año tras año. Además, aunque la mayoría de los casos humanos están vinculados a o directo con animales infectados, se han registrado infecciones en personas sin exposición clara. Eso es lo que está llamando la atención de expertos en diferentes partes del mundo y plantea el interrogante: ¿se puede transmitir de persona a persona?
"No hemos visto evidencia de infección de persona a persona. Pero para cada uno de estos casos humanos, queremos que se lleve a cabo una investigación muy exhaustiva", dijo. Eso es, en buena parte, lo que está generando inquietud. La epidemióloga Jennifer Nuzzo, directora del Centro de Pandemias de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, dijo al periódico The New York Times: "Estoy más preocupada por la gripe aviar de lo que he estado en mucho tiempo".
¿Y qué hay sobre las posibles mutaciones del H5N1?
Esta semana, científicos del Instituto de Investigación Scripps publicaron una investigación determinando que bastaría una única mutación en la versión de la gripe aviar que se ha extendido en el ganado de Estados Unidos para que el virus sea capaz de adherirse a las células humanas.
Eso haría mucho más sencillo de lo que se había imaginado anteriormente que el virus se traspase a humanos. Hasta la fecha, no se han documentado casos de transmisión de la gripe aviar de un humano a otro, pero esa mutación identificada haría que se pueda pegar a los receptores de nuestras células.
William Schaffner, profesor de enfermedades infecciosas de la Universidad de Vanderbilt, dijo a The Washington Post tras la publicación del estudio que, si bien es "aleccionador" conocer esa información, el virus H5N1 ha estado activo por dos décadas y “se ha multiplicado miles de millones... de veces" y la mutación espontánea presentada en el estudio no se ha encontrado.
¿Qué tan grave es el riesgo de H5N1?
El riesgo general sigue siendo bajo, pero hay motivos para estar atentos. Desde la OMS, incluso advirtieron que "necesitamos prepararnos para la posibilidad de una pandemia de gripe, aunque aún no estamos en esa situación".
Los casos humanos registrados en Europa y Estados Unidos desde que surgió el virus han sido en su mayoría leves. En marzo, se detectaron infecciones en varias manadas de vacas lecheras en EEUU. Los funcionarios de salud creen que el riesgo para el público en general es bajo, aunque es mayor para quienes trabajan directamente con animales de granja, incluidos pájaros, ganado lechero y más.
Apenas días atrás, las autoridades informaron que un niño en California se había convertido en el primero en EEUU en dar positivo en la prueba de infección por gripe aviar. Los funcionarios ofrecieron controles y tratamiento preventivo a los os en la guardería del niño. El menor tenía síntomas leves y se estaba recuperando después del tratamiento con antivirales.
Expertos señalan que el H5N1 no parece propagarse tan fácilmente entre las personas y las enfermedades causadas parecen ser menos graves. Una experta le señaló al periódico que una posibilidad es que una gripe surgida en 2009, la H1N1, pueda dar cierta inmunidad ante este nuevo brote.
"Incluyendo este caso más reciente, se han notificado 58 casos humanos de gripe aviar H5 en Estados Unidos durante 2024, con 32 en California", dijeron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
¿Se están tomando medidas por la gripe aviar?
La OMS también enfatizó: "Necesitamos esfuerzos mucho más grandes en términos de reducir el riesgo de infección entre animales a nuevas especies y a humanos". Las autoridades están reforzando la vigilancia en aves, mamíferos y humanos. En EEUU, se ofrecen tratamientos antivirales preventivos para os cercanos de casos detectados.
Además, los CDC llevan a cabo masivos testeos y monitoreos tanto en humanos como en mamíferos y aves de corral, así como en aves salvajes. Al menos 112 millones de aves de corral han contraído el virus.
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA-APHIS, por sus siglas en inglés) también lleva a cabo monitoreos. De hecho, en abril de este año, confirmó la detección de la enfermedad en bandadas de ponedoras de huevos de mesa comerciales en Michigan y Texas.
¿Es seguro tomar leche luego del lote infectado con gripe aviar?
El virus fue detectado en "un lote de leche cruda entera con nata" identificado con el número 20241109 producido por la compañía Raw Farm, con sede en Fresno, California, con fecha de caducidad del 27 de noviembre, según informó en un comunicado de prensa el Departamento de Salud Pública de California. También la FDA, t ras la primera detección de la influenza aviar en el ganado lechero en marzo de 2024, ha emprendido "investigaciones... para la seguridad de la leche".
El viernes el Gobierno ordenó pruebas para detectar en la leche cruda o no pasteurizada de las granjas lecheras de todo el país a partir del 16 de diciembre, dijo el Departamento de Agricultura. Las pruebas comenzarán en seis estados: California, Colorado, Michigan, Mississippi, Oregon y Pensilvania.
Los funcionarios dijeron que la medida tiene como objetivo "contener y finalmente eliminar el virus" H5N1. Desde marzo se ha confirmado que más de 700 rebaños están infectados en 15 estados.
"Esto dará a las granjas y a los trabajadores agrícolas una mayor confianza en la seguridad de sus animales y la capacidad de protegerse, y nos pondrá en el camino para controlar y detener rápidamente la propagación del virus en todo el país", dijo el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, en un comunicado.
Durante los meses previos, sin embargo, la FDA explicó que "casi la totalidad (99 %) del suministro de leche comercial de granjas lecheras proviene de granjas que participan en el Programa de seguridad de la leche de grado A y siguen la Ordenanza de leche pasteurizada (PMO), que incluye controles que ayudan a garantizar la seguridad de los productos lácteos".
"El proceso de pasteurización ha ayudado a garantizar la salud del público estadounidense durante más de 100 años. La pasteurización mata las bacterias y los virus dañinos al calentar la leche a una temperatura específica a lo largo del tiempo. Incluso si se detecta el virus en la leche cruda, el proceso de pasteurización actual (HTST, por sus siglas en inglés, alta temperatura, corto tiempo) inactivará el virus", informó la FDA.
¿Son seguros los huevos en el mercado minorista para comer?
La FDA dijo que sí. La probabilidad de que se encuentren huevos de aves de corral infectadas en el mercado minorista es baja.
Además, la FDA detalla: "Cuando los alimentos se preparan y almacenan correctamente, el riesgo de que los consumidores se infecten... se reduce aún más".
No hay evidencia de que el virus pueda transmitirse a los humanos a través de alimentos preparados adecuadamente. La manipulación y preparación segura de los alimentos siempre es importante. Cocinar las aves, los huevos y otros productos animales a la temperatura adecuada y evitar la contaminación cruzada entre los alimentos crudos y cocidos son las claves para evitar cualquier riesgo de seguridad alimentaria. La FDA proporciona pautas sobre la manipulación y cocción adecuadas de los huevos.
¿Dónde puedo encontrar información sobre la gripe H5N1?
Los CDC son el sitio de referencia en EEUU. Tienen información en inglés y en español y puedes conseguir datos sobre prevención, síntomas y tratamiento.
La FDA es referencia en cuanto a la seguridad alimentaria y eventualmente lanzan alertas sobre recall de productos potencialmente expuestos a este y otros virus.
Si quieres tener más información de la situación internacional del H5N1, puedes consultar a la Organización Mundial de la Salud.
Mira también: