null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Reserva Federal

    La Fed decide no mover su tasa de interés y ahora los ojos están puestos en un esperado recorte en septiembre

    La Reserva Federal ajustó su tasa clave de interés por última vez hace precisamente un año, cuando la elevó a un rango de 5.25% a 5.5% para frenar la inflación.
    Publicado 31 Jul 2024 – 11:32 AM EDT | Actualizado 31 Jul 2024 – 02:21 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Como se esperaba, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantuvo este miércoles sin cambios su tasa de interés —que marca el paso de lo que pagamos nosotros por tomar dinero prestado— y los ojos están puestos ahora en que el próximo mes la recorte por primera vez en cuatro años.

    Algunos cambios leves en el comunicado en el que da el anuncio sugieren que una rebaja está más cerca de lo que estaba en su reunión anterior.

    Por ejemplo, ahora la Fed considerad que la inflación sigue "algo elevada", no "elevada" como consideró en su encuentro pasado. También agregó una línea al inicio de su aviso que lee: "En meses recientes ha habido más progreso hacia el objetivo de inflación del comité (que toma las decisiones) de que esté en un rango del 2%".

    Durante estos años, el banco central ha librado una férrea lucha contra la inflación. Y lo ha hecho usando su tasa de interés como herramienta clave. La llevó gradualmente a un rango de entre 5.25% y 5.5%, el más alto en casi dos décadas, en un intento por desacelerar el paso al que gastan los consumidores.

    La pelea, aunque de forma lenta, ha dado resultados. La cifra de inflación que prefiere la Fed (que se conoce como la inflación subyacente que no toma en cuenta precios volátiles como los de los alimentos) se ha desacelerado de a poco al rango del 2% que tanto quiere ver el banco central.

    Ahora, como la Fed ha dicho que su objetivo es controlar la inflación sin llevar la economía de Estados Unidos a una recesión, expertos vislumbran en su mayoría un recorte de la tasa de interés en septiembre para lograr el "aterrizaje suave" del que se ha hablado mucho en los últimos años.

    Un resultado como ese podría incidir en las elecciones presidenciales, dado que la inflación que sido uno de los principales dardos usado por los republicanos en contra del presidente Joe Biden y, ahora, de la aspirante demócrata, Kamala Harris. El propio Donald Trump, el candidato republicano, ha dicho que la Fed no debería recortar la tasa de referencia por ahora.

    "Si bien creo que todavía no hemos llegado a u nuestro destino final, sí creo que nos estamos acercando al momento en el que se debe garantizar un recorte de la política monetaria", dijo previamente este mes Christopher Waller, miembro de la junta de la Fed.

    Los mercados ya dan por descontado que la Fed recortará la tasa de interés en su encuentro del 17 y 18 de septiembre y a lo que estarán pendiente los analistas es a la magnitud de esa rebaja y a qué hará la Fed después de ella, sobre todo el ritmo al que posiblemente la siga reduciendo.

    Los precios de los alquileres por fin comienzan a bajar

    Una señal alentadora para la Fed han sido los precios de los alquileres, uno de los factores que ha pesado más sobre la inflación. Esos precios se han comenzado a enfriar porque las constructoras han terminado la edificación de complejos de apartamentos en algunas ciudades.

    El alza de los arriendos ha sido especialmente dura de manejar, porque continuaron subiendo este año en medio de las distorsiones que generó la pandemia. Algunas personas buscaron viviendas más grandes o se mudaron para vivir solos durante la pandemia, lo que a su vez impulsó los precios de las casas y los alquileres.

    La cifra que mide el comportamiento de los arriendos ha subido este año más rápido de lo usual, lo que se considera como un reflejo tardío y persistente de lo que sucedió durante la pandemia. Subieron a pesar de que la construcción de nuevos complejos de vivienda ha aliviado los costos de los nuevos contratos.

    Algo similar se ha visto con los precios de los seguros de los autos, que llegaron a trepar más de 20% este año porque las aseguradoras han estado cobrando más para reflejar el alza de los vehítulos nuevos registrada durante la pandemia. Esos precios de los seguros también han comenzado a enfriarse.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Viajeros afectados por cancelaciones de Delta pueden solicitar un reembolso: lo que debes saber
    Comparte
    RELACIONADOS:Economía