null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Inflación

    Estos dos grandes supermercados quieren fusionarse. El gobierno de EEUU alega que su unión impulsaría la inflación

    Sería la mayor fusión de dos cadenas de supermercados en la historia de EEUU. Aquí explicamos el alcance de una operación como esta, por qué el gobierno pidió frenarla y cómo se han defendido Kroger y Albertsons en su intento por seguir adelante con ella.
    Publicado 1 Sep 2024 – 12:33 PM EDT | Actualizado 1 Sep 2024 – 12:33 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La apuesta iniciada hace unos años por Kroger y Albertsons para sellar la mayor fusión de dos cadenas de supermercados en la historia de Estados Unidos entró recientemente en un terreno incierto. La Comisión Federal de Comercio (FTC en inglés) demandó para evitar que se concrete el pacto por $24,600 millones, alegando que eliminaría la competencia e impulsaría los precios de los alimentos y la inflación.

    Albertsons entró a la carga al decirle el lunes pasado a un juez federal que tendrá que despedir empleados, cerrar tiendas y salir de algunos mercados si la operación iniciada en octubre de 2022 no procede.

    ¿Qué busca el gobierno? Por el momento, que se frene la fusión de Kroger y Albertsons mientras un abogado istrativo revisa sus alegatos.

    El próximo paso es que la jueza de distrito Adrienne Nelson escuche a cerca de 40 testigos, incluyendo a los presidentes ejecutivos de las dos cadenas. Luego decidirá si concede el mecanismo temporal que pide la FTC.

    Si decide frenar temporalmente la fusión, entonces se dará paso a las audiencias en la FTC desde el 1 de octubre.

    La defensa de Kroger consideró que esta jueza realmente tiene en sus manos el destino de la fusión, pues opinó que los procesos istrativos en la FTC son tan largos y engorrosos que este tipo de planes suelen quedarse en el camino si es que deben tomar esa vía.

    En agosto, Kroger demandó a la FTC alegando que los procedimientos internos de la agencia son inconstitucionales y pidió que el futuro de la fusión quede en manos de una corte federal.

    Los fiscales generales de Arizona, California, el Distrito de Columbia, Illinois, Maryland, Nevada, Nuevo México, Oregon y Wyoming se sumaron al caso apoyando a la FTC. Washington y Colorado, por su parte, presentaron casos por separado en cortes estatales buscando también frenar la fusión.

    Kroger y Albertsons emplean a casi 710,000 personas: este es el alcance de sus operaciones

    Kroger tiene sede en Cincinnati, Ohio, y opera 2,800 tiendas en 35 estados. Incluyen las marcas Ralphs, Smith’s y Harris Teeter.

    Albertsons, por su parte, está basada en Boise, Idaho, y cuenta con 2,273 tiendas en 34 estados. Posee las marcas Safeway, Jewel Osco y Shaw’s.

    Entre ambas emplean a cerca de 710,000 personas.

    Por qué el gobierno se opone a la fusión de Kroger y Albertsons

    "La demanda es parte de un esfuerzo que busca ayudar a los estadounidenses a alimentar a sus familias", dijo el lunes pasado ante el juez el principal abogado litigante de la FTC.

    Musser dijo que Kroger y Albertsons actualmente compiten en 22 estados, con precios, calidad, productos propios y servicios que se asemejan. Las personas se benefician de esa competencia y perderían los beneficios de comparar y elegir si se fusionan las dos cadenas, agregó la abogada.

    A algunos clientes también les preocupa la fusión, agregó. En Santa Fe, Nuevo México, por ejemplo, 278 clientes escribieron a la FTC para expresar esa preocupación porque, si se unen, esas dos cadenas serían dueñas de cinco de los ocho supermercados de la ciudad.

    Qué dicen Kroger y Albertsons sobre la preocupación en torno a su posible unión

    Las dos cadenas insisten en que las objeciones de la FTC no toman en cuenta la creciente competencia en el sector de los supermercados. Puso como ejemplo las cifras de las ventas de Walmart el año pasado, $247,000 millones, frente a los $63,000 millones de 2003. También dijo que las ventas de Costco se han disparado 400% en el mismo período.

    Enu Mainigi, abogado de Albertsons, dijo que los consumidores gastan actualmente 88 centavos de cada dólar en competidores que van desde Aldi hasta Trader Joe's y Dollar General. Agregó que Albertsons no puede competir con rivales más grandes que tienen una escala nacional y que unir fuerzas con Kroger le ayudaría a hacerlo.

    Matthew Wolf, abogado de Kroger, también defendió la propuesta fusión. "Los ahorros que se obtendrían con la fusión son obvios (...) Kroger puede que ofrezca Pepsi a un mejor precio. Albertsons puede que ofrezca Coca-Cola a un mejor precio. Únelas y tendrán el mejor precio en ambos" productos, consideró.

    Otros puntos espinosos: la venta de supermercados en algunos lugares

    La FTC y las dos cadenas también difieren en los planes de Kroger y Albertsons de vender 579 supermercados en lugares donde ambos tienen tiendas en este momento. El plan es que las compre C&S Wholesale Grocers, un proveedor de productos con sede en New Hampshire que también es dueño de Grand Union y Piggly Wiggly.

    Según la FTC, C&S Wholesale Grocers no está preparado para hacerse cargo de las tiendas. Laura Hall, asesora legal senior de la FTC, citó documentos internos que señalan que ejecutivos de C&S tenían dudas sobre la calidad de los supermercados que quedarían en sus manos y podrían decidir venderlos o cerrarlos.

    Pero Wolf, el abogado de Kroger, dijo que C&S tiene la experiencia e infraestructura para operar las tiendas que adquiera y se convertiría en la octava cadena de supermercados de Estados Unidos si el proceso de fusión se completa.

    Y la posibilidad de que empeoren los beneficios de los empleados

    La FTC también alegó que los salarios y beneficios de los trabajadores podrían empeorar si Kroger y Albertsons ya no compiten entre sí. En una reciente audiencia, varios del sindicato United Food and Commercial Workers International se reunieron frente al tribunal en Portland para hablar en contra del acuerdo propuesto.

    "Es suficiente", dijo Carol McMillian, gerente de la pastelería de una tienda Kroger en Colorado. "No podemos permitir que la avaricia corporativa priorice las ganancias sobre las personas. Nuestros trabajadores, nuestras comunidades y nuestros clientes merecen algo mejor", afirmó.

    Ese sindicato también expresó preocupación a que potenciales cierres de supermercados creen un 'desierto' de alimentos y medicamentos para algunos consumidores.

    Para residentes en muchas comunidades de Estados Unidos, cuando un supermercado cierra, "su única fuente de alimentos es realmente caminar hasta la gasolinera más cercana", dijo Kim Cordova, presidenta de UFCW Local 7, que representa a más de 23,000 en Colorado y Wyoming.

    Mainigi, el abogado de Albertsons, opinó que el acuerdo sería beneficioso para los sindicatos porque según él muchos de los competidores de Kroger y Albertsons, como Walmart y Costco, tienen pocos empleados sindicalizados.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Senado de California aprueba ley que permitiría a indocumentados comprar viviendas: esto debes saber
    Comparte
    RELACIONADOS:Alza de precios