null: nullpx
Cargando Video...

Esperanza de vida en Estados Unidos cae por segundo año consecutivo: un experto explica las razones

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la esperanza de vida en Estados Unidos cayó 0.6 años, lo que ubica el promedio en 76.4 años para el año 2021, el más bajo desde 1996. Al respecto, el doctor Joseph Varón, director del centro médico United Memorial, atribuyó está disminución a la pandemia, principalmente al hecho de que debido al encierro las personas dejaron de realizarse chequeos médicos. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Publicado 22 Dic 2022 – 03:09 PM EST | Actualizado 17 Jul 2024 – 03:04 PM EDT
Comparte

nacieron en brasil, ninguna deasistió tienen constancia de él.borja: vamos a conversar con eldoctor joseph baron, directordel centro médico unitedmemorial.nos viene bien a ninguno de losel reporte se indica quedespués de una caída de 1.8años en 2020 hay otros recortesque se reduzca la esperanza devida a 76.4 años en 2021. endefinitiva, que entiendo queeste dando muchos datos, laesperanza de vida disminuye unavez más. ¿qué otros factoreshan influido?doctor baron: yo creo que lagente debe entender que estorealmente está relacionado a lapandemia, entiendo que pidesotros factores, pero lapandemia por sí mismo,olvidarse de la gente que muriópor covid-19, durante lapandemia no pudiste ver a losmédicos, estuviste encerrado ensu casa quizás sin hacerloscosas que debías, tostado depudiste ver cuanto profesionalde la salud para que tehicieran lo que tenías quehacer.es uno de los factores másimportantes que hay, lapandemia contribuyó al aumentode esta sobredosis, no sólo porfentanilo, el número de genteque estamos viendo que lapandemia hizo que tuviera unadepresión severa yeventualmente se quitarán suvida, aumento, todo esto comoson personas relativamentejóvenes a las que les pasa comocuando lo pones enbaja el número de la esperanzade vida.borja: entonces por esa reglade tres, claro, estos son datosque son publicados por los cdc,que miran lo que pasa dentro deestados unidos, pero entiendoentonces que el tema de lasdrogas y de la pandemia es untema que afecta a muchos otrospaíses, así que supongo que laesperanza de vida en otrospaíses también se habrádoctor baron: sí, por ejemplo,la esperanza de vida en méxicoclaramente bajo, la esperanzade vida en israel también bajó,también en australia, esos sondatos publicados, le sigoachacando mucho la pandemia yal hecho de que no hubo al sistema de salud, el sistemade salud estaba tan colapsadotratando a pacientes concovid-19 que los demáspacientes que tenía problemasde presión, de azúcar o de otrotipo, incluso problemaspsicológicos y no pudieronaccesar al sistema de salud.borja: es totalmentecomprensible, además de lo queesté que está diciendo,precisamente por no tener es que muchas personashan dejado de revisarse.atención es que estos datospublicados por los cdc hablande la mortalidad, y dicen quegenerales de mortalidad hanaumentado para todos los gruposde edad, dicen que el aumentomás grande se produjo entre elnúmero de personas de 35 años a44 años, estaban en la flor dela vida, ¿por qué sucede esto?doctor baron: esto correspondemás que nada los dos motivosque estábamos mencionando,murió mucha gente joven que noesperabas que fallecieran, eneste grupo de personas vez unexceso en el número de abusosde drogas y sobredosis, esosson los dos motivos por loscuales en esa población, en eserango de edades tienen mayormortalidad.borja: ¿cómo nos estamoscomportando las minorías?,¿tanto los hispanos yafroamericanos tenemos menosesperanza de vida en el país?doctor baron: totalmente, y sitrabajas en uno de loshospitales, que trabajaba yo,donde vemos más que nadaminorías y poblaciones decolor, claramente son laspersonas que se "portan másmédico, somos personas que nohacemos caso, comemos mal, nonos cuidamos, y obviamente noseguimos con nuestrosprofesionales de la salud.preocupante, sobre todo paralos hispanos, ¿por qué creesque se debe esto?, ¿crees quees un tema educacional, derecursos?parte más importante escultural.hubo una serie de ocasionesdurante la pandemia donde medecían los pacientes, " ya novoy a ver a mi profesional dela salud porque me da miedo ira verlo", y llegaban a mi yamuy tarde, y creo que en algúnmomento hablamos esto, cuandollegaban a mi ya llegabanagonizando en vez de ir demanera temprana, y eso escultural, te dicen que no tevayas al hospital porque si vascomo te morirás en el hospitalo te contagiarás de algunaenfermedad. son hábitos quetenemos que cambiar, salvoeducacional que tenemos quehacer.borja: es una corriente depensamiento totalmente errónea,esa corriente de pensamientoque la he escuchado en algunaocasión, donde te dicen que novayas al hospital porque alfinal siempre te sacan algo, yen el fondo hay que ir alhospital porque a lo mejor esoque te sacan se puedesolucionar a tiempo y nocuando, ya poco hay que hacer.quiero recordar a la gente,¿cuál es en este momento laprimera causa de muerte en elpaís?doctor baron: siguen siendo losproblemas cardiovasculares, esasigue estando al tope, despuéssiguen los problemas de cáncer,cáncer de pulmón, la genteseguía fumando, la diabetessigue siendo algo importante,pero hasta el tope siguensiendo las enfermedadescardiovasculares, un infartoagudo al miocardio, accidentescardiovasculares, embolias yesas cosas, todos estosproblemas son prevenibles,sobre todo desde el punto devista cultural la gente va almédico cuando tuvo el dolor depecho o el infarto masivo, novaya a hacerse su revisión, nose revisan el colesterol, no loestán haciendo.borja: también es verdad, y hayque romper una lanza a favor delas personas que nos ven que enmuchas ocasiones ir al doctoren los estados unidos se vuelve