null: nullpx

A un mes para las elecciones, conoce las fortalezas y debilidades de Kamala Harris y Donald Trump

De acuerdo al agregador de encuestas FiveThirtyEight, ni la vicepresidenta Kamala Harris ni el expresidente Donald Trump, cuentan con una mayoría clara a nivel nacional. Por eso, como en elecciones anteriores, se espera que la presidencia se defina en un puñado de estados péndulo. ¿Cómo podrían inclinar la elección las fortalezas y debilidades de ambos?
Publicado 5 Oct 2024 – 08:08 AM EDT | Actualizado 5 Oct 2024 – 06:25 PM EDT
Comparte

A menos de un mes del día de las elecciones presidenciales de noviembre los votantes de muchos estados ya están llenando y enviando sus boletas de votación temprana, para decidir quién será el próximo presidente de Estados Unidos, en una contienda que está virtualmente empatada dando una importancia primordial a las fortalezas y debilidades de cada uno de los candidatos.

Según el agregador de encuestas FiveThirtyEight, ninguno de los candidatos de los grandes partidos, la vicepresidenta Kamala Harris por los demócratas y el expresidente Donald Trump por los republicanos, cuenta con una mayoría a nivel nacional, pero con el 48.6% de las preferencias, Harris aventaja a Trump por 2.6 puntos porcentuales.

Analizamos las ventajas y desventajas de ambos aspirantes, en una contienda muy reñida que será decidida por unos pocos miles de votantes en los estados péndulo.

Las debilidades de Trump

Edad avanzada y personalidad abrasiva

Trump no está ejecutando la campaña que había planificado.

Después del retiro de la contienda de su entonces rival, el presidente Joe Biden, tras su desastroso desempeño en el debate presidencial de junio, Trump se vio enfrentado a una candidata 18 años más joven que él, dinamitando una estrategia centrada en la edad de Biden, a quien el expresidente buscaba definir como un hombre viejo y olvidadizo.

Ahora Trump se ve en la incómoda posición de ser el candidato presidencial más viejo en la historia de EEUU, lo cual se ha manifestado en muchas de sus apariciones públicas en las que a veces parece olvidar donde está, o contra quien está compitiendo. Eso, sumado a su retórica agresiva y grosera, crea un estilo atractivo para sus seguidores pero no tanto para los votantes independientes que necesita conquistar. Para agravar la situación, Trump aún se rehúsa a hacer pública su historia médica.

Durante su debate con Harris, Trump comiendo mascotas en Ohio o el tamaño de las audiencias en sus mítines, decepcionando a los votantes indecisos que querían escuchar sus políticas.

Falta de propuestas concretas

Aparte de prometer desmantelar políticas del gobierno de Biden, especialmente en materia ambiental y social, la campaña de Trump ha sido notablemente enfática en insultos personales pero leve en materia de políticas.

Sobre economía, propone una tarifa universal del 20% para cualquier producto importado a EEUU, con excepción de China, cuyos productos serían arancelados hasta en 60%. Trump presenta estas tarifas como un impuesto a los países de origen de los productos importados, pero diferentes análisis indican que serán pagadas por los importadores quienes las trasladarán a los consumidores estadounidenses en precios más altos.

De hecho, el Instituto Peterson de Economía Internacional concluyó que la propuesta arancelaria de Trump reducirá en más de un punto porcentual la economía estadounidense para 2026 y harían que la inflación fuera 2 puntos porcentuales más alta el próximo año.

En materia de salud, durante el debate con Harris en septiembre, Trump dijo que tenía “conceptos” de un plan para reemplazar a la ley de salud asequible sin elaborar en que consistían, mientras que su posición sobre el derecho al aborto ha ido cambiando a medida que el asunto a demostrado ser tóxico para los republicanos desde la derogación de Roe v. Wade, por la cual Trump se tomaba todo el crédito hace unos meses.

Después de rehusarse durante el debate con Harris a decir si como presidente promulgaría o no a una prohibición federal al aborto, Trump finalmente dijo esta semana que la vetaría, lo cual podría enfurecer a su base evangélica que cuenta a tal prohibición entre sus máximas prioridades políticas.

Las fortalezas de Trump

La solidez y devoción de su base de votantes

Trump cuenta con una base de votantes que le es más fiel a él que al mismo Partido Republicano. De hecho, si el expresidente hubiera formado un tercer partido al salir de la Casa Blanca, el 46% de sus partidarios lo hubiese respaldado, mientras que solo el 27% se hubiese mantenido fiel al Partido Republicano, según una encuesta de 2021 de la Universidad de Suffolk y USA Today.

La base política de Trump, estimada entre el 30% y el 40% de los votantes de las primarias republicanas, lo ha llevado a ganar cómodamente la nominación de su partido en los últimos tres ciclos electorales y se ha mantenido fiel en las elecciones generales a pesar de los múltiples escándalos y problemas legales que han rodeado al expresidente y su entorno.

Mantiene la delantera en temas importantes para el electorado

Trump mantiene una ventaja consistente en las encuestas en dos de los temas que el electorado ha señalado como los más importantes en el actual ciclo electoral: la economía y la seguridad fronteriza, lo que puede representar una ventaja importante en los disputados estados péndulo.

Durante la candidatura de Biden esta ventaja parecía inamovible, pero desde su llegada a la contienda, Harris ha logrado descontar puntos de una manera significativa al menos en uno de esos temas. De hecho, en relación al tema económico, una encuesta de Echelon Insights entre votantes registrados publicada a finales de septiembre, muestra que el 48% prefirió a Harris contra el 45% que prefirió a Trump. En cuanto al empleo y la economía, Harris también tomó la delantera con un 47% frente al 45% de Trump.

Trump aún mantiene una ventaja significativa en el tema fronterizo, a pesar de su propuestas de deportaciones masivas y de sus mentiras sobre los inmigrantes haitianos, pero Harris no ha rehuido el tema, buscando restar puntos al expresidente.

La debilidades de Harris

Es la actual vicepresidenta de Estados Unidos

La posición de Kamala Harris como segunda en comando del país, la hace vulnerable a los ataques de su oponente, sean estos justos o no, responsabilizándola de problemas reales o imaginarios, que los republicanos atribuyen al gobierno de Biden.

Estos ataques van desde lo económico, incluyendo la fuerte inflación que EEUU vivió durante parte del actual periodo presidencial, hasta la seguridad fronteriza y la política exterior por los conflictos en Ucrania y el Oriente Medio iniciados durante el gobierno de Biden.

Si bien Trump no fue efectivo en su debate con Harris en tratar de tomar ventaja de esta circunstancias, su compañero de fórmula JD Vance sí lo fue en su debate con el candidato demócrata a la vicepresidencia Tim Walz, cuando culpó a Harris por las políticas adelantadas por la Casa Blanca desde 2021, como si fuera ella y no Biden quien ocupa la Oficina Oval, con poca resistencia por parte de Walz.

De los cinco vicepresidentes en funciones que han competido por la presidencia en los últimos 70 años solo uno, George H. W. Bush, logró ganar su elección.

El voto de los hombres blancos sin educación universitaria

Cuando Harris reemplazó a Biden en el tope de la fórmula presidencial demócrata se encontró con la tarea de tener que reconstruir la coalición que llevó a Biden a la presidencia, reforzando el apoyo de los grupos en los que Biden era débil y manteniendo el de los grupos en los que era más fuerte.

Si bien la vicepresidenta logró avances en esos objetivos, convirtiendo en competitiva a una contienda que los demócratas prácticamente daban por perdida, aún muestra debilidades en estados péndulo con los votantes blancos de clase trabajadora. Estos votantes pueden ser más receptivos a los argumentos de Trump sobre un aumento (inexistente) de la criminalidad y de un supuesto extremismo liberal de Harris.

Las fortalezas de Harris

El derecho al aborto

Desde antes de tomar la candidatura presidencial demócrata de manos de Biden, Harris ya era la vocera de la istración en relación a los derechos reproductivos de las mujeres estadounidenses y comandaba los esfuerzos federales para defenderlos contra el embate de prohibiciones y restricciones en los estados gobernados por republicanos en todo el país.

Eso le dio a Harris una gran credibilidad sobre el tema que sumado a un largo historial de defensa y promoción de los derechos, ha hecho que el asunto se convierta en kriptonita electoral para Trump y el Partido Republicano, al ver que cada vez más votantes lo mencionan como importante para ellos.

Según una encuesta de New York Times/Siena College realizada en agosto con votantes registrados en siete estados péndulo, para las mujeres menores de 45 años el aborto superó a la economía como el tema más importante, poniéndolo a la par con la inmigración como el tema más importante. La ventaja de Harris de 20 puntos porcentuales sobre Trump en el tema es el doble de la ventaja que tenía Biden como candidato.

Su juventud y preparación

Harris, quien es un poco más de 18 años menor que Trump, fue una fiscal, tanto asistente como de distrito y estatal además de senadora por el estado de California, logrando un comando retórico y político que la destacan favorablemente frente al expresidente quien basa su actuación en instinto más que en conocimiento de los asuntos, y cuya retórica ruda solo resulta atractiva a su base.

Por ejemplo, de acuerdo a una encuesta rápida de CNN, Harris ganó el debate presidencial de septiembre 63% contra 37%, margen similar con el que Biden fue derrotado. De acuerdo a una encuesta nacional del Pew Research Center, realizada entre el 26 de agosto al 2 de septiembre Harris disfruta de ventajas considerables sobre Trump en varios rasgos y características personales como: ser un buen modelo a seguir (con 19 puntos de ventaja), tener los pies en la tierra (con 13 puntos) y honestidad (con 8 puntos).

Vea también:

Cargando Video...
Estos son los detalles de la nueva acusación del fiscal Smith contra Trump: revelan expediente de 165 páginas
Comparte
RELACIONADOS:Partido Demócrata