Biden sigue firme en buscar otro mandato, pero crecen las voces que dudan que pueda ganarle a Trump
Para los llamados de legisladores, donantes y estrategas para que dé un paso al costado.
Su partido no ha cerrado filas de forma hermética detrás de él después de una serie de eventos organizados para revivir su campaña y mostrar que su avanzada edad no es un impedimento para mantenerse en la presidencia cuatro años más.
Este sábado una quinta legisladora demócrata lanzó abiertamente un llamado a Biden para que se retire de la contienda.
La congresista Angie Craig de Minnesota dijo que luego de lo que vio en el debate entre Biden y el republicano Donald Trump y ante la ausencia de una "respuesta potente" tras la debacle que vino después, el presidente debería hacerse a un lado y permitir el surgimiento de “una nueva generación de líderes”.
La victoria de Craig en un distrito suburbano fue clave en las elecciones de mitad de período de 2018 y por eso puede ser una suerte de barómetro para los distritos que fueron vitales para la victoria de Biden en el 2020.
Como la Convención Democrática Nacional está cada vez más cerca y faltan apenas cuatro meses para las elecciones, en el partido no pueden permitirse extender el drama interno por mucho más tiempo. Sin embargo, las tensiones internas podrían continuar hasta que Biden renuncie a la candidatura o hasta que en el Partido Demócrata se den cuenta de que el presidente peleará la reelección y tienen entonces que guardarse las preocupaciones en torno a las posibilidades de Biden frente a Trump.
Veteranos buscan calmar las aguas
Ha habido señales de que los líderes están conscientes de que las diferencias tienen que terminar. Algunos legisladores veteranos han buscado reunificar al partido en torno al presidente.
Tal ha sido el caso de la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi y del congresista James Clyburn, pese a que ambos abrieron la puerta a las dudas respecto al presidente tras su flojo desempeño en el debate con Trump.
“Biden es lo que nuestro país necesita”, dijo Clyburn el viernes luego de la difusión de una entrevista concedida por Biden a la cadena televisiva ABC.
Este sábado, la campaña de Biden dijo que el mandatario se unió a un encuentro bisemanal con todos los encargados de la campaña a nivel nacional para “discutir el compromiso compartido de ganas las elecciones del 2024”. Clyburn estuvo entre los asistentes al encuentro.
Pero siguió latente el silencio de parte de otros legisladores demócratas, lo que podría sugerir que no están del todo convencidos a partir de lo que han visto de Biden. Se espera que más congresistas demócratas se unan al coro de voces que han llamado a Biden a que renuncie a la candidatura, conforme regresen a sus actividades en Washington a principios de la semana entrante.
El mandatario continuará su campaña con un mitin en Filadelfia este domingo, y nuevamente tratará de dejar atrás las secuelas de su fallido debate.
Esta semana entrante, Estados Unidos será el anfitrión de la cumbre de los líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el mandatario encabezará una rueda de prensa en el marco del evento.
La vicepresidenta Kamala Harris también lideró un acto de campaña este sábado en Nueva Orleans.
Biden persiste en medio de esfuerzos que no logran disipar las dudas
La entrevista de Biden a ABC, organizada como parte de los esfuerzos de la campaña del mandatario para retomar el curso que llevaba, generó comentarios de decepción entre del partido e incluso palabras más severas de quienes se expresaron de forma anónima.
Incluso dentro de la Casa Blanca se ha comentado que la entrevista con el periodista George Stephanopoulos no fue suficiente para pasar página.
La coordinadora de campaña Julie Chávez Rodríguez ha enviado mensajes a legisladores y funcionarios de la istración también les han insistido en que no hagan públicas sus preocupaciones sobre las posibilidades de triunfo de Biden, de acuerdo con una fuente demócrata que habló de forma anónima con la agencia AP.
Los demócratas están en una encrucijada: por un lado tienen lo que ven y escuchan del presidente y por otro no tienen clara una ruta hacia adelante.
Les ha preocupado en particular la declaración de Biden en la que dijo que incluso si fuese derrotado por Trump, él sabría que dio todo de sí, un comentario que consideraron insuficiente.
Mientras la campaña de Biden se esfuerza en pedir una oportunidad para mostrar lo que puede hacer en presidente una fuente demócrata dijo a la agencia AP que la entrevista del viernes empeoró las cosas. La fuente añadió que se espera que más demócratas se sumen a las voces que le piden hacerse a un lado.
Líderes demócratas en el Senado y en la Cámara Baja están organizando reuniones con legisladores para discutir opciones, sin romper abiertamente con Biden, reportó AP. Varios legisladores han escuchado comentarios de los votantes en sus distritos que se han planteado preguntas. Un senador estaba tratando de convencer a otros para pedirle a Biden que renuncie a la candidatura.
Tras la entrevista con ABC, un donante demócrata dijo que varios otros con los que habló estaban furiosos, particularmente porque el mandatario se rehusó a itir el impacto de su avanzada edad.
Algunos de esos donantes quieren que otro sea el candidato demócrata, de acuerdo con otra fuente citada de forma anónima por AP.
Pero Biden ha rechazado esos llamados, tanto en un mitin en Wisconsin como con reporteros afuera del Air Force One y en la entrevista con ABC. “Descarto eso completamente”, dijo a los reporteros en el mitin.
Al rechazar la posibilidad de dejar la candidatura, Biden dijo que él había hablado con 20 legisladores que le habían impulsado a mantenerse en la contienda.
Las dudas sobre la edad de Biden
La preocupación en torno a la capacidad de Biden ha sido persistente. En una encuesta de agosto de 2023 de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs, 77% de los adultos encuestados consideró que Biden era muy viejo para ocupar el cargo por cuatro años más.
No sólo 89% de los republicanos encuestados opinó eso, sino que 69% de los demócratas dijeron lo mismo. Su índice de popularidad está en 38%.
Biden ha desdeñado esas encuestas al señalar como evidencia su ascenso a la candidatura en el 2020, su posterior victoria sobre Trump y los resultados de las elecciones de mitad de período del 2022, cuando las encuestas indicaban que los republicanos arrasarían pero eso no ocurrió. El resultado de esos comicios fue influenciado en parte por el tema del derecho al aborto.
“No creo eso”, dijo Biden en la entrevista cuando se le recordó que iba atrás en las encuestas. “No creo que nadie más esté mejor calificado para ser presidente o ganar esta contienda que yo”, agregó.
Biden trastabilló en algunos momentos durante la entrevista, que ABC difundió por completo y sin ediciones. A la pregunta de cómo podría darle la vuelta a su baja popularidad actual respondió dijo que una clave podría ser llevar a cabo mítines grandes y enérgicos como el que sostuvo el viernes en Wisconsin.
Cuando se le recordó que Trump regularmente convoca audiencias más grandes, el presidente lanzó críticas contra su oponente.
“Trump es un mentiroso patológico”, dijo Biden sobre el republicano, a quien acusó de haber fallado en la respuesta a la pandemia del covid-19 y en la creación de empleos. “¿Has visto algo que haya hecho Trump que haya beneficiado a alguien que no fuera él?”.
Sin embargo, los niveles de popularidad de Trump, de 78 años y tres años menor que Biden, parecen sólidos entre los republicanos y van en aumento.
Y eso ocurre pese que Trump fue declarado culpable de 34 delitos en el caso de los pagos hechos a la actriz porno Stormy Daniels, de que fue encontrado responsable del abuso sexual de la columnista E. Jean Carroll en 1996 y que se comprobó que sus negocios incurrieron en fraude.
Mira también: