La pelea por las declaraciones de impuestos de Trump: dos casos delicados que tiene pendiente la Corte Suprema
La Corte Suprema ha decidido en las pasadas semanas varios casos que involucraban políticas del gobierno de el esperado fallo sobre el futuro del programa migratorio DACA. Pero tiene pendiente dos casos que tocan más de cerca al presidente y las finanzas de sus años como empresario que hasta el momento se ha negado a revelar: sus declaraciones de impuestos.
Son dos batallas judiciales cuyas determinaciones son seguidas ampliamente pues pueden tener un impacto en la campaña de reelección que Trump busca reactivar tras la pausa obligatoria por la pandemia del coronavirus. Uno lo enfrenta con dos comités de la Cámara de Representantes y otro con un fiscal de Manhattan que lidera una investigación en Nueva York.
Se espera una decisión pronto pues a fin de mes debe cerrar el período en el que la Corte Suprema emite sus fallos u opiniones.
¿Qué piden los comités del Congreso y qué argumenta Trump?
El Comité de Supervisión y Reformas tiene abierta una investigación sobre un pago realizado a la actriz de cine para adultos a cambio de su silencio sobre un supuesto amorío con el mandatario en 2006. El exabogado de Trump Michael Cohen montó una empresa fantasma, bautizada Essential Consultants, para concretar un pago de $130,000 por ese pacto de silencio en 2016, en un intento por no afectar la aspiración electoral del ahora mandatario en la recta final de esa contienda. El dinero provino de las arcas de Trump, de acuerdo con lo que él mismo reconoció después.
Ese comité del Congreso también indaga en si Trump infló el valor de sus activos en sus declaraciones de impuestos con el fin de obtener préstamos y pide a Mazars USA, que por años se encargó de esos documentos, que se los entregue.
Los otros comités que lo investigan, el Comité de Inteligencia y el de Servicios Financieros, también han pedido que se le entreguen las declaraciones de impuestos del presidente y de sus compañías.
La defensa del mandatario ha afirmado que los comités no tienen potestad para exigirle esa información a Trump. Pero esos grupos afirman que la necesitan para poder cumplir con sus funciones de supervisión.
¿Qué pide el fiscal de Nueva York?
Cyrus Vance también investiga el pago hecho a Daniels, cuyo nombre real es Stephanie Clifford, para dilucidar el rol de Trump y de sus empresas en este caso. Por eso ha pedido la entrega de ocho años de récords financieros y tributarios del mandatario.
Los abogados de Trump han dicho que como su cliente es un presidente en ejercicio no debe entregar a un gran jurado de Nueva York los documentos exigidos por Vance en el marco de una investigación criminal. Pero el fiscal ha argumentado que, en el pasado, la Corte Suprema ha determinado que un mandatario en funciones puede ser objeto de un subpoena o pedido de información y también ser demandado en el foro civil.
En la pelea judicial, Vance en un momento hizo referencia a una decisión de la Corte Suprema en 1974 que pidió al entonces presidente Richard Nixon entregar las grabaciones secretas realizadas en la Casa Blanca durante el proceso de impeachment por el caso Watergate. También recordó otra decisión de ese tribunal de 1997 respecto con que el mandatario Bill Clinton no podía dejar en un limbo una demanda civil hasta que acabara su período en el poder.
Mira también: