por la universidad de clevelanden la que participaron ás de 1milón y medio de personas condiabetes tipo ii.♪[úsica]♪♪borja: imaínate estasituacón, comer mientras esásdormido, parececienciaficcón, pero no, esreal,y es el desorden ás devastadorde los deórdenes asociados alsueño, es el caso de la mujerque se ha hecho viral, yconsiste en que parte de sucerebro se despierta, mitrasque el resto del cuerpo sigueen reposo.ya hay un nombre.satcha: generan movimientosinvoluntarios y de habla, queen ocasiones su compañero decama percibe como si esásdespierto.todo esto suele ir acompañadopor un aumento en la respuestacaríaca. para hablar de estepeculiar desorden, nos acompañaen vivo la doctor enacompañarnos en la "edicóndigital", doctora.>> gracias por invitarme aque no solamente es algonovedoso, sino tambén bastantecomplejo, y que causa muchaangustia.satcha: nos gustaía saber enqé consiste espeíficamenteeste trastorno y qé lo causa.>> como me comentan, hace partemuy probablemente del grupo delos trastornos de la conductarelacionado con atraón es, í,tiene que ver con trastornosdel sueño, pero seía esamezcla de íntomas lo que lohace ás complejo, ya que en lanoche se supone que nosotrosestamos dispuestos a tener unsueño reparador, descansar, yya hemos ingerido los alimentos"nutritivos", durante el ía,pero hay diagósticos poratraón es, y es de manera muyimpulsiva, es la personaqueriendo no hacerlo y lo hace.borja: te cuidas mucísimodurante todo el ía, y luegopor la noche o cuando esásdormido, te pegas ese atraón.la pregunta que nos estamoshaciendo es quénes esánás expuestos a padecer de estetrastorno?>> como tal, es uno de losdiagósticos que a veces pasaás por alto dentro del grupode personas en la conductaalimentaria, se ve enestaística que es ásfrecuente en mujeres, peroactualmente, en losúltimosaños se han ido equiparando,las estaísticas de trastornode conducta alimentaria.satcha: llama la atencónporque en ocasiones, quienespadecen de este trastorno,incluso pueden ingeriralimentos a los que sonaérgicos, entonces nospreguntamos, ¿hay tratamientoso cura?>> í hay tratamientos,afortunadamente.usualmente se hace con gruposmultidisciplinarios, dondeinterviene psiquiatía,psicoloía, ínimo,ínimamente, y nutricón, sobretodo profesionales que esénmuy empapados en este tema.satcha: y el caso de esta mujerque se hace viral, confiesa quede niña escuchaba mucho que sumaá siempre estaba a dieta oque cuidaba lo que consuía,aí que nosotros como madres ypadres debemos tener cautelatambén en los mensajes que lesestamos enviando a nuestroshijos.