null: nullpx
Aranceles

Menos Cheetos, Doritos y Pepsi: caída en ventas de 'snacks' refleja los temores de los consumidores

La confianza de los consumidores se desplomó un 8% en abril con respecto al mes anterior, alcanzando una lectura final de 52.2 puntos, el cuarto nivel más bajo desde 1952, de acuerdo con un análisis de la Universidad de Michigan.
Publicado 27 Abr 2025 – 01:13 PM EDT | Actualizado 27 Abr 2025 – 06:36 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Algunas de las principales empresas de 'snacks' y cadenas de restaurantes reportaron la semana pasada caídas en sus ingresos y previsiones anuales, lo que refleja el marcado descenso en la confianza del consumidor en Estados Unidos.

Por ejemplo, el gigante de alimentos y bebidas PepsiCo redujo el jueves sus expectativas de ganancias para todo el año, citando el aumento de los costos por los aranceles y una reducción en el gasto del consumidor. La empresa produce una gran variedad de marcas como Cheetos, Doritos y su bebida insignia, Pepsi.

En una llamada con inversionistas, Jamie Caulfield, director financiero de PepsiCo, habló sobre los impactos de la política comercial impulsada por el presidente Donald Trump y sus efectos en la confianza del consumidor. "En comparación con dónde estábamos hace tres meses, probablemente no nos sentimos tan bien con el consumidor ahora", dijo Caulfield.

El ejecutivo dijo que la empresa está analizando cómo mitigar los impactos a la cadena de suministro por los aranceles impuestos por Trump a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos. Un arancel del 25% sobre el aluminio importado está entre las medidas que afectan a PepsiCo y otros fabricantes de bebidas.

Pero PepsiCo también es más vulnerable que algunos rivales, ya que produce gran parte de su concentrado para el mercado estadounidense en Irlanda, que ahora está sujeto a un arancel del 10%.

PepsiCo, Chipotle y Procter & Gamble prevén más volatilidad e incertidumbre

PepsiCo afirmó en su llamada con inversionistas que prevé altos niveles de volatilidad e incertidumbre para el resto del año. Las tensiones geopolíticas están afectando las ventas en algunos mercados, según la compañía. Las ventas en China han estado rezagadas, pero India y Brasil destacaron en el primer trimestre.

Los ingresos netos de PepsiCo cayeron 1.8%, a $17,900 millones, en el primer trimestre, debido a la caída de sus volúmenes de ventas a nivel mundial. Esta cifra fue ligeramente superior a los $17,800 millones que esperaba Wall Street, según analistas encuestados por FactSet.

Los ingresos netos de la compañía con sede en Purchase, Nueva York, cayeron 10%, a $1,800 millones. Tras el ajuste por partidas extraordinarias, PepsiCo obtuvo una ganancia de 1.48 dólares por acción, ligeramente inferior a los 1,49 dólares previstos por los analistas.

En tanto, la cadena de restaurantes Chipotle también reportó a inversionistas esta semana previsiones poco favorables ante la incertidumbre sobre lo que podría venir con la actual política comercial de Trump. Scott Boatwright, director ejecutivo de la cadena de comida mexicana, dijo a los inversionistas que la caída en la confianza del consumidor está impactando de forma negativa a la empresa.

El ejecutivo también dijo que los aranceles de Trump podrían derivar en un aumento en los precios de sus productos.

En este contexto, Procter & Gamble, fabricante de productos básicos para el hogar, también reportó menos ventas de sus detergentes, de acuerdo con un reporte de Yahoo Finance. La empresa también ajustó a la baja sus pronósticos de crecimiento para el resto del año y ligó la caída en el consumo a la volatilidad por los aranceles de Trump.

En medio de las previsiones a la baja de las empresas de consumo, la confianza de los consumidores cayó en abril 32% en comparación con el nivel que registró en enero, la peor contracción desde la recesión de 1990, de acuerdo con un reporte del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Michigan.

Según el reporte, en abril la confianza de los consumidores se colocó en 52.2 puntos, un desplome del 8% con respecto a la registrada en marzo.

“Si bien el deterioro de este mes fue particularmente fuerte para las familias de ingresos medios, las expectativas empeoraron para amplios sectores de la población, independientemente de su edad, educación, ingresos y afiliación política”, dice un resumen del reporte.

Los consumidores percibieron riesgos en múltiples aspectos de la economía, sostiene el resumen del reporte, “en gran parte debido a la incertidumbre persistente en torno a la política comercial y la posibilidad de un repunte de la inflación que se avecina”.

Con información de The Associated Press.

Mira también:

Cargando Video...
¿Está Estados Unidos al borde de una recesión en 2025?
Comparte
RELACIONADOS:Donald Trump