null: nullpx
CityLab Vivienda

Crece el número de desamparados en EEUU, impulsado por el alto costo de vivienda en las grandes ciudades

Los Ángeles vio un aumento de un 26% en su población sin casa respecto a 2016. Nueva York, Seattle y San Francisco también están sufriendo de este problema.
Patrocina:
12 Dic 2017 – 11:58 AM EST
Comparte
Default image alt
María Romero y su mascota, en un campamento de personas sin hogar en Arroyo Seco, Los Ángeles. Crédito: David McNew/Getty Images

553,742 personas sin hogar se contabilizaron en Estados Unidos durante una noche de enero de 2017, cuando se realizó el censo de calle de este país. Por primera vez en siete años, este número ha crecido. En el último año, el país ha sufrido un aumento de un 1% en su población sin hogar. Eso representa 3,814 desamparados más desde enero de 2016.

El miércoles, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) publicó su Informe Anual de Evaluación de Personas sin Hogar 2017, el informe enviado al congreso que analiza los resultados de un estimado puntual a nivel nacional. El reporte de este año revela que, aunque el desamparo ha disminuido en varios lugares, el repunte general ha sido impulsado por un aumento en las 50 ciudades más pobladas del país.

Después de que voluntarios en unas 3,000 ciudades contaran individuos y familias que vivían en refugios, fuera de refugios o en viviendas temporales, el informe reveló que casi una de cada cuatro personas sin hogar vive en Los Ángeles o en la ciudad de Nueva York. Los Ángeles reportó un dramático aumento de un 26% en el desamparo desde 2016, mientras en la ciudad de Nueva York hubo un aumento de un 4.1%. Otras áreas metropolitanas de alto costo, como Seattle, Washington DC, San José y San Francisco, también se encuentran dentro de las diez ciudades con mayor población sin hogar.

"Lo común [en estos lugares] es el rápido aumento de las rentas, y los ingresos que no aumentan de igual forma. Esto está causando el desplazamiento de una cifra importante de personas", dijo el secretario del HUD Ben Carson durante una conferencia de prensa el miércoles. Matthew Doherty, director ejecutivo del Consejo Interdepartamental de Estados Unidos sobre Personas sin Hogar, coincidió con esta opinión. " El alto costo de la renta y las bajas tasas de desocupación de viviendas están poniendo a más personas en riesgo de caer en el desamparo, y están haciendo cada vez más difícil que las personas encuentren viviendas mientras luchan por salir del desamparo".

Más específicamente, mientras crece la población sin hogar del país, también crece la cantidad de personas sin hogar que viven sin refugio. Desde 2016, hay 17,139 personas más sin hogar, la mayoría de las cuales viven en ciudades de la costa oeste como Los Ángeles y Fresno, donde un 75% de la población sin hogar vive fuera de refugios. En general, alrededor de un tercio (35%) de todas las personas sin hogar se quedan en lugares desprotegidos.


Por primera vez desde 2010, también hubo un aumento en los veteranos sin hogar, lo cual ocurrió casi en su totalidad dentro de estas ciudades de la costa oeste con altas rentas. 36 estados y el Distrito de Columbia registraron disminuciones en la cifra de veteranos sin hogar, y las mayores disminuciones absolutas se registraron en Georgia (343 menos veteranos) y Carolina del Sur (258). Sin embargo, solo en Los Ángeles la falta de vivienda de los veteranos aumentó en un 64% desde enero de 2016. Esto representa la mayor parte del aumento nacional de un 1.5% durante el mismo período de tiempo. Y estas cifras van a aumentar.

A pesar de la promesa de Trump de darles albergue a todos los veteranos sin hogar, la cual expresó a principios de esta semana, el secretario de Asuntos de los Veteranos, David Shulkin, anunció que su departamento pondría fin a un programa de 460 millones de dólares que redujo drásticamente el desamparo de los veteranos vulnerables. Después de que el sitio web Politico informara primeramente sobre la decisión, Shulkin dijo que cambiaría la postura de la agencia y no eliminaría el programa.

Por el contrario, en ciudades y condados más pequeños, muchas políticas de la era de Obama se mantienen fuertes en apoyar a los sin hogar. La tasa de desamparo en una sola noche permanece muy por debajo de esa cifra en 2010, el año en que el gobierno de Obama presentó Opening Doors, el primer plan estratégico federal para solucionar el desamparo en todo el país. Desde que comenzó el programa, la población sin hogar de Estados Unidos ha disminuido en un 13.1%, incluso después de tener en cuenta la disminución de este año.

A pesar del aumento nacional, la cantidad de personas sin hogar disminuyó en 30 estados y el Distrito de Columbia entre 2016 y 2017. Las mayores disminuciones absolutas se registraron en Georgia (2,735 personas menos), Massachusetts (2,043 personas menos) y Florida (1,369 personas menos). En particular, la cantidad de personas que experimentan desamparo en ciudades y condados más pequeños disminuyó en un 3%. También disminuyó el desamparo familiar, con un 5.4% menos de familias sin hogar que en 2016.

"Hay mucha evidencia de que las estrategias actuales están funcionando. Las prácticas y programas de vivienda primero están impulsando el progreso cuando las comunidades pueden llevar esas soluciones a la magnitud necesaria para que coincida con la magnitud de las necesidades", dijo Doherty. "También vemos evidencia del progreso del cambio de las prácticas de vivienda rápidas en el número de familias con niños que sufren de desamparo. Vemos el impacto de las prácticas de vivienda primero en el creciente número de comunidades que logran objetivos ambiciosos".

De hecho, el informe documenta un aumento de un 21.5% desde 2016 en unidades de Realojamiento Rápido, espacios de vivienda temporal diseñados para sacar a las personas del desamparo y llevarlas a una vivienda permanente.

Sin embargo, muchas de las políticas propuestas por Trump destruirán estas políticas de la era de Obama, lo que podría empujar a más personas a las calles. El presupuesto propuesto por el presidente para el año fiscal 2018 recortaría el gasto del HUD en más de 6,000 millones de dólares, lo que eliminaría la ayuda a la vivienda para millones de familias, incluyendo los bonos de alquiler de viviendas para más de 250,000 familias. Como informó Kriston Capps, "en relación con los niveles de financiación necesarios para el HUD en el año fiscal 2017, los recortes representan una reducción de un 15%, los mayores recortes en la ayuda a la vivienda desde la istración Reagan".

En agosto, el HUD publicó un informe que reveló que el número de hogares estadounidenses que enfrentan el peor escenario de vivienda —definido como hogares de muy bajos ingresos que no reciben ayuda gubernamental para vivienda y gastan más de la mitad de sus ingresos en renta, viven en condiciones inseguras o ambas— está volviendo a niveles que no se han visto desde la crisis de las ejecuciones hipotecarias de 2011. Y el presupuesto de Trump puede llevarnos nuevamente a esos niveles de crisis : en 2011, el país presentó las peores condiciones registradas en el escenario de vivienda cuando el número de familias altamente vulnerables llegó a 8.48 millones. Según el informe del HUD, el número actual de estas familias vulnerables es de 8.3 millones.

Además de estas cifras más desfavorables, la propuesta de presupuesto de Trump también elimina el Fondo Fiduciario para Viviendas, un programa nacional que proporciona ayuda para la vivienda a los hogares estadounidenses de bajos ingresos. Y el nuevo proyecto de ley tributaria del Partido Republicano, que carece de legislaciones para mejorar la asequibilidad de la vivienda, solo empeorará las cosas.

En sus comentarios del miércoles, Carson insistió en señalar que el desamparo no era solo una preocupación del gobierno federal. "Este es un problema social. Es un problema de todos nosotros", dijo Carson. "Las soluciones se dan cuando estamos dispuestos a trabajar juntos". De hecho, los esfuerzos de toda la comunidad para combatir el desamparo tuvieron un gran éxito: un 60% de los centros de atención continua —los organismos locales de planificación que son responsables de los servicios a las personas sin hogar en áreas geográficas particulares—reportaron disminuciones en el desamparo a nivel local.

Sin embargo, la istración actual no ha reconocido la correlación entre estas grandes mejoras y el hecho de que la istración Obama adoptó las estrategias de Vivienda Primero y Realojamiento Rápido como ley federal.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés en CityLab.com.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Desamparados