null: nullpx
CityLab Vivienda

Cómo está cambiando la gentrificación a los vecindarios de Nueva York

Un nuevo informe de la contraloría de esta ciudad halló que hoy existen más negocios, pero, a su vez, la población de minorías ha cambiado radicalmente en muchas zonas.
Patrocina:
3 May 2017 – 02:21 PM EDT
Comparte
Default image alt
Un edificio en renovación en el vecindario de Harlem, en Manhattan. Crédito: Spencer Platt/Getty Images

Como la metrópolis más poderosa de Estados Unidos, la ciudad de Nueva York sirve tanto como ejemplo como un caso atípico. La economía de la Gran Manzana supera con creces las de varias naciones, pero si se divide la ciudad en sus cinco distritos metropolitanos, aparecen marcadas divisiones de clase. Un nuevo informe del contralor de la ciudad, Scott Stringer, revela cuán profundamente la ciudad se ha estado transformando en el siglo XXI al comparar negocios y detalles de los vecindarios entre 2000 y 2015.

El informe abre con las buenas noticias: el número de negocios ha aumentado y el establecimiento de negocios experimentó un mayor repunte en las 22 comunidades de más bajos ingresos de la ciudad (un aumento de un 41%) que en los 33 distritos de mayores ingresos (un aumento de un 12%). El informe alaba el crecimiento de industrias de altos ingresos en estos vecindarios.

En todo tipo de vecindarios, los negocios han aumentado en NYC. La línea gris muestra que el aumento es mayor en vecindarios en proceso de gentrificación ( Contraloría NYC).


Pero el crecimiento negocios fue aún más pronunciado en los vecindarios en gentrificación. Estos 15 barrios, según los identificó el Centro Furman, registraron un salto de un 45% en el número de negocios (un incremento de un 45%, de 28,132 a 42,261). Como señala el informe, todos excepto uno de los vecindarios con más rápido crecimiento empresarial están gentrificándose. Los mayores aumentos se dieron en Central Harlem y Crown Heights, con Williamsburg y Greenpoint no muy por debajo.

Los 10 vecindarios de la ciudad de Nueva York con más crecimiento de empresas
Vecindario Estado Negocios en 2000 Negocios en 2015 Crecimiento de 2000 a 2015
Central Harlem En gentrificación 614 1,223 99%
Crown Heights North & Prospect Heights En gentrificación 1,014 1,971 94%
Crown Heights South, Prospect Lefferts & Wingate En gentrificación 417 750 80%
Greenpoint & Williamsburg En gentrificación 3,132 5,338 70%
Bedford-Stuyvesant En gentrificación 850 1,421 67%
Bushwick En gentrificación 1,489 2,433 63%
Park Slope, Carroll Gardens & Red Hook Altos ingresos 2,135 3,474 63%
Brownsville & Ocean Hill En gentrificación 781 1,247 60%
Sunset Park & Windsor Terrace En gentrificación 2,462 3,925 59%
East Harlem En gentrificación 1,081 1,710 58%
FUENTE: Contraloría NYC | UNIVISION

Además, el informe dice que hay más tiendas de comida, bancos y restaurantes: “el número de supermercados —definidos como tiendas de víveres con 10 o más empleados— aumentó en un 68% (de 189 a 318), los bancos minoristas un 47% (de 199 a 292), y el comercio minorista y los restaurantes un 62% (de 10,562 a 17,144). En East New York y Starrett City, el número de supermercados saltó de 7 a 29; en Bedford Park, Fordham North y Norwood de 17 a 31; y en Crown Heights North y Prospect Heights, de 6 a 17”.

El reporte también señala el crecimiento empresarial que crea empleos con mejores salarios fuera de Manhattan. Los negocios de servicios profesionales y técnicos se duplicaron con creces (de 992 a 1,987) en los otro cuatro condados donde esos empleos pagan un salario anual promedio de 56,666 dólares. La industria de información creció de 278 a 547 negocios, pagando un salario promedio de 73,062 dólares fuera de Manhattan. Otras áreas también aumentaron: se crearon 931 empresas de construcción, 380 de transporte y almacenamiento y 222 empresas de comercio mayorista.

Pero también hay malas noticias en el informe. El mayor crecimiento empresarial fuera de Manhattan de 2000 a 2015 fue un aumento de un 128% en los servicios de alojamiento y comida. Pero este gran crecimiento del empleo ha sido en un sector de bajos salarios (el promedio anual es de 21,538 dólares fuera de Manhattan).

Aunque los negocios han aumentado en toda la ciudad, un 82% de los establecimientos comerciales en vecindarios de bajos ingresos tenían menos de diez empleados. Además, los negocios propiedad de los afroestadounidenses han disminuido en un 31.4% de 2007 a 2012 (a nivel de país, estos han aumentado un 2.4%). El informe en específico no detalla el cambio en los negocios latinos, pero datos anteriores dicen que en 2007 la ciudad tenía 11,244 negocios de hispanos y en 2012 estos llegaron a 13,377.

La segunda parte del informe, los Perfiles Económicos de los Vecindarios, es una fotografía rica en datos de los cinco condados y los 55 vecinarios de la ciudad en 2000 y 2015. Con las cifras del número de negocios, el ingreso familiar promedio y la tasa de desempleo, tenemos una buena manera de examinar cómo cada vecindario ha cambiado en una década y media.

El impacto de la gentrificación a nivel de población
Condado Negocios en 2015 Cambio porcentual Ingreso familiar promedio Tasa de desempleo en 2015 Tasa de desempleo en 2000
El Bronx 17,705 26% $35,000 10.30% 13.50%
Brooklyn 56,341 48% $50,200 7.70% 9.90%
Manhattan 105,553 -2% $74,600 5.90% 8.10%
Queens 48,477 33% $60,000 6.90% 7.30%
Staten Island 9,122 22% $71,000 5.20% 5.80%
FUENTE: Contraloría NYC | UNIVISION

Usando el informe y otros datos proporcionados por la oficina del contralor, CityLab comparó la población blanca y afroestadounidense en una serie de vecindarios, para medir el impacto de la gentrificación a nivel demográfico.

La tabla anterior, por ejemplo, clasifica los 10 subdistritos donde la población de residentes afroestadounidenses ha tenido la mayor disminución porcentual. El gráfico siguiente muestra donde la población blanca ha aumentado en mayor medida desde 2000. En Bed-Stuy, la proporción de residentes blancos aumentó en un 1,235%, mientras que la población negra disminuyó un 17%.

Los 10 vecindarios de Nueva York con mayor disminución de población afroestadounidense
Vecindario Blancos en año 2000 Blancos en año 2015 Afroestadounidenses en año 2000 Afroestadounidenses en año 2000 Cambio en Blancos Cambio en afroestadounidenses
Jackson Heights & North Corona 25,566 20,561 1,608 8,885 -20% -45%
Park Slope, Carroll Gardens & Red Hook 60,318 60,318 78,361 12,422 7,104 30.00% -43%
Sunset Park & Windsor Terrace 30,502 36,054 4,685 2,733 18.00% -42%
Hamilton Heights, Manhattanyille & West Harlem 26,272 40,797 35,708 21,126 55.00% -41%
Flushing, Murray Hill & Whltestone 100,637 59,297 7,397 4,780 -41% -35%
Brooklyn Heights & Fort Greene 36,711 62,461 44,673 32,096 70% -28%
Astoria & Long Island City 85,769 86,313 12,810 9,354 1% -27%
Crown Heights North & Prospect Heights 9,330 28,285 94,574 72,698 203% -23%
Bedford Park, Fordham North & Norwood 14,856 9,305 23,776 18,419 -37% -23%
Bushwick 3,207 22,776 27,961 21,929 610% -22%
FUENTE: Contraloría NYC | UNIVISION

Aunque algunos estudiosos disputan el impacto de la gentrificación sobre el desplazamiento, dado que el análisis de regresión no detectan una relación unívoca entre las personas que llegan a vivir y las que se van, el dinamismo demográfico sugiere que no todo el mundo comparte el éxito económico de los vecindarios. El informe de la Contraloría reconoce estas disparidades y hace recomendaciones para abordar las barreras de y desarrollo.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés en CityLab.com.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:CityLab Vida Urbana