null: nullpx
CityLab Vida Urbana

Los Ángeles organizará los Juegos Olímpicos de 2028: estos son los desafíos que la ciudad deberá enfrentar

Gran parte de las ciudades que han organizado los JJ.OO. han terminado con saldos negativos y mucha infraestructura en desuso. Sin embargo, Los Ángeles tiene varias ventajas a su favor.
Patrocina:
31 Jul 2017 – 09:21 PM EDT
Comparte
Default image alt
El estadio donde se realizaron los Juegos de 1984. Crédito: Eric Broder Van Dyke/istock

Los Ángeles será la sede de los Juegos Olímpicos de Verano de 2028, lo cual marcaría la tercera vez que la ciudad ha celebrado unos JJ.OO. y un retorno de este megaevento a Estados Unidos por primera vez en más de 30 años.

Según el Los Angeles Times, el Comité Olímpico Internacional anunciará que París será la sede de los juegos en 2024. Ambas ciudades estaban compitiendo para celebrar los juegos en 2024 y LA24, el comité de candidatura de los Juegos Olímpicos de la ciudad, presentó un argumento plausible de por qué los juegos deberían celebrarse una tercera vez en Los Ángeles. En un sorprendente giro de los acontecimientos, el Comité Olímpico Internacional declaró de una sola vez las ciudades sedes de las próximas dos oportunidades vacantes.

Ahora Los Ángeles tiene más tiempo para planificar cómo va a celebrar esos próximos juegos. La ciudad necesitará hacerlo: si Los Ángeles quiere evitar un fastidio veraniego en 2028, las autoridades necesitan empezar a hacer un buen uso de ese tiempo extra ahora.

Como futura sede, la ciudad de Los Ángeles tiene varias ventajas sobre sus semejantes en todo el mundo. La ciudad fue sede de los Juegos Olímpicos de Verano en 1932 y 1984, por lo que queda cierta memoria institucional, así como infraestructura olímpica preexistente. Los juegos de 1984, boicoteados por el bloque soviético y dominados por un desempeño que le valió cuatro medallas de oro a Carl Lewis. Incluso registraron ganancias, una hazaña tan rara en los megaeventos modernos que los convierte en algo tan raro como un unicornio.

Cargando Video...
Los Ángeles recibirá los Juegos Olímpicos en 2028


Los Ángeles tiene ya todas las instalaciones que necesita para alojar cada evento olímpico, desde el fútbol (Rose Bowl Stadium) hasta el pentatlón (South Bay Sports Park) y las ceremonias de inauguración (El L.A. Stadium en Hollywood Park). Los fans del kayakismo y los eventos de ciclismo de montaña no tienen que ir más allá del Lago Casitas y la Sierra de Santa Mónica, respectivamente.

El hecho de que la ciudad no necesitará financiar extraordinarios costos de construcción de nuevas instalaciones por adelantado —o siquiera ir muy lejos para encontrarlas— significa que Los Ángeles podría no sufrir una revuelta de contribuyentes como le sucedió a Boston 2024. Y es probable que Los Ángeles sufra menos de la típica resaca olímpica, durante la cual, las instalaciones que se construyeron rápidamente caen en desuso o son subutilizadas después de los juegos.

La ciudad también detuvo los planes para una costosa nueva Villa Olímpica en el patio ferroviario de la Union Pacific. En su lugar, Los Ángeles utilizará los dormitorios de la Universidad de California en Los Ángeles, incluyendo viviendas ya en desarrollo. Según los documentos preliminares, la UCLA pretende construir de 2,000 a 2,500 unidades de vivienda, añadiendo más que suficientes viviendas en el campus para satisfacer las necesidades de una Villa Olímpica de 17,000 camas.

Esto significa que Los Ángeles puede concentrarse principalmente en la infraestructura, la verdadera razón por las que muchas ciudades desean ser sedes olímpicas. Sin embargo, en este frente también la ciudad se destaca. "El 2024 Games Concept fue desarrollado para utilizar completamente la enorme inversión en curso en transporte de la ciudad y no requerirá la construcción de ninguna infraestructura de transporte adicional más allá de lo ya previsto para la región", dice la declaración de candidatura de la ciudad. Con cuatro años más para planificar, Los Ángeles habrá avanzado aún más en su Plan de Transporte a Largo Plazo de la Autoridad Metropolitana del Transporte de 30 años.

Si los Juegos hacen algo por Los Ángeles a estas alturas, es darles a las autoridades el incentivo y la potestad para perseguir los objetivos regionales en el transporte y la infraestructura. Esta unidad de propósito puede ser necesaria para obligar a las autoridades locales a un plan más grande, especialmente si alguno de los fundamentos cambia entre ahora y el 2028. Aunque Los Ángeles está planificándose para el crecimiento, hay algunos indicios de que retrocederá: el Grupo de Investigación de Dinámica de la Población de la Universidad del Sur de California proyecta un lento crecimiento de la población, una disminución del número de niños y un aumento de la proporción de ancianos.

Si el pasado sirve de precedente, los Juegos Olímpcos no servirán de mucho para aumentar esos números. Según un estudio publicado a comienzos de este año en Urban Studies, las ciudades que celebran los juegos normalmente muestran un descenso en su tasa de crecimiento de población, posiblemente debido a la deuda que adquieren esas ciudades como resultado.

"Después de haber recibido la sede de los juegos, el tamaño de la población de los adjudicatarios respecto a los licitantes no seleccionados se reduce aproximadamente en un 0.18% por década", dice el informe. "Un legado de la deuda de la realización del megaevento puede ser una de las varias explicaciones razonables para este hallazgo".

Los Ángeles parece dispuesta a rechazar la maldición de los Juegos Olímpicos. Pero cualquier cosa puede suceder en una década. Estados Unidos podría sumirse en un estancamiento económico de mediados a finales de la década de 2020, tras fracasar en su intento por "ser un gran país nuevamente" (según el New York Times, una posible razón por la que el Comité Olímpico Internacional escogió a Los Ángeles para el 2028 y no para el 2024 es que en ese año Donald Trump definitivamente ya no será presidente).

Al otorgarle la sede de los juegos de 2028, el Comité Olímpico Internacional le ha dado tiempo a Los Ángeles para desarrollar sus fundamentos promisorios para celebrar unos juegos de verano que apoyen su crecimiento, mejoren su infraestructura y que no le cuesten (mucho) a la ciudad. Pero unos Juegos Olímpicos sin consecuencias negativas son tan poco probables —y el evento real está tan lejano— que es difícil saber si el Comité le ha hecho un favor a la ciudad.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés en CityLab.com.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Local