null: nullpx
CityLab Política

Por qué los comentarios despectivos de Trump sobre Haití y El Salvador generan vergüenza en la multicultural Noruega

En la multicultural sociedad noruega, comentarios peyorativos sobre la pobreza de otros países son incomprensibles, en parte porque se trata de una de las naciones que más aporta en ayudas al desarrollo.
Patrocina:
12 Ene 2018 – 03:00 PM EST
Comparte
Cargando Video...

En Noruega están algo incómodos por haberse visto involucrados en los supuestos dichos del habría dicho que por qué no se traían más personas de ese país, en vez de otros “países de mierda” en referencia a Haití, El Salvador y naciones africanas.

“He visto a mis colegas en Twitter y en Facebook sintiendo un poco de vergüenza, al verse involucrados bajo esta idea de que este es país solo blanco”, dice Alfredo Zamudio, director del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, en ese país escandinavo. “Noruega es, de facto, una sociedad multicultural, multilingüística, incluso antes de que llegara la inmigración reciente”.


El secretario general del Consejo de Refugiados en Noruega también opinó en ese sentido. “Soy un noruego que disfrutó estudiar y trabajar en EEUU. Lo único que me podría atraer de migrar a los EEUU es su vibrante sociedad multicultural. No termines con eso @realdonaltrump”, dijo Jan Egeland en Twitter.

Ni tan blanco

En la actualidad, en Noruega viven 883,751 inmigrantes e hijos de inmigrantes nacidos en el país. El número puede parecer poco, pero este es un país pequeño y este grupo de personas equivale a un 16.8% de la población (sin los hijos nacidos en el país, el porcentaje es de 13.78%, algo levemente superior al 13.5% de EEUU). Pero, además, Noruega cuenta con población étnica local, como los lapones y los kven, así como gitanos. Es decir, que es un país menos ‘blanco’ de lo que parecen pensar muchos, entre ellos Trump (por cierto, el número de estadounidenses que llegan a Noruega es mayor que el de noruegos que llegan a EEUU).

Zamudio es uno de esos inmigrantes: nació en Chile y llegó a Noruega de niño, escapando del régimen de Augusto Pinochet. Luego creció en este país, donde se especializó en temas relacionados con migración y refugiados. Por todo esto, conoce bien el sistema migratorio noruego.

“No hay una puerta abierta, pero sí hay sistemas legales para migrar a Noruega o para pedir el asilo”, explica. Tanto refugiados como migrantes por otras vías deben aprender noruego y comprobar cierto nivel de dominio del idioma. “Pero esto no es una exigencia vacía, sino que hay una política pública que ayuda. Se dan cursos gratuitos y hay apoyo público”.

Debido al frío, el país ofrece espacios transitorios de alojamiento para refugiados y personas que solicitan asilo (no así para otros migrantes legales, que tienen que comprobar que pueden costearse el alojamiento).

En cuanto a su trato con los extranjeros, este país tiene mejores números que Estados Unidos. De acuerdo a un estudio de Gallup, Noruega obtuvo 7.73 puntos en el índice de aceptación de migrantes, quedando 11 a nivel mundial (Islandia es primero; EEUU quedó 18).

“El inmigrante tiene que integrarse y vivir una vida digna, en eso hay unidad a la izquierda y derecha”, dice Zamudio. Obviamente hay casos de racismo como en todos los países, pero es poco común a nivel institucional. “ Decir algo racista en Noruega es convertirse en un paria político. Entonces, al aparecer en una discusión donde se mofan de la pobreza de un haitiano, los noruegos se sienten incómodos y molestos”.

Noruega es reconocido como uno de los países que más dinero da para combatir la pobreza en el mundo. De acuerdo a datos de la OCDE, en 2016 Noruega gastó un 1.122% de su producto interno bruto en ayuda económica para países en desarrollo, solo superados por Emiratos Árabes Unidos. Estados Unidos, mientras tanto, está bastante más abajo, con un 0.186%. Y Donald Trump quiere gastar aún menos.

Pero, para los noruegos, la situación de países como Haití o Nigeria es vista con otros ojos. “La pobreza no es algo de lo que te mofas, sino algo que tratas de hacer lo mejor posible para mitigarla y apoyar para que salgan de esa situación”, concluye Zamudio.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Política