null: nullpx
NASA

¿Puede la humanidad prepararse para una devastadora tormenta solar? La NASA tiene la respuesta

Un grupo de científicos desarrolló el programa DAGGER, que combina datos recopilados por satélite con la inteligencia artificial y que podría funcionar como un sistema capaz de advertir los efectos de las tormentas solares en la Tierra hasta con 30 minutos de anticipación.
Publicado 21 May 2023 – 07:10 PM EDT | Actualizado 21 May 2023 – 07:10 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Científicos de la NASA han desarrollado un nuevo programa de computación que combina los datos recopilados por satélite y la inteligencia artificial (Artificial Intelligence, AI) que podría funcionar como un sistema capaz de advertir los efectos en la Tierra de fenómenos como las tormentas solares, según un comunicado de la agencia espacial.

El programa utiliza la inteligencia artificial para analizar las medidas que indican un viento solar, un flujo implacable de material del Sol, y así predecir dónde golpeará una tormenta solar inminente, en cualquier lugar de la Tierra, con 30 minutos de anticipación.

Ese lapso de tiempo podría proporcionar el tiempo suficiente para que las zonas afectadas se preparen para los efectos de estas tormentas y así evitar impactos en las redes eléctricas y otro tipo de infraestructuras.

¿Qué es una tormenta solar?

Una tormenta solar ocurre cuando el material del viento solar alcanza el campo magnético de la Tierra. También se denominan como tormentas geomagnéticas.

Estos fenómenos varían en gravedad, pero tienden a tener efectos adversos en las redes eléctricas, lo que puede tener consecuencias secundarias devastadoras.

Por ejemplo, una tormenta solar ocurrida el 13 de marzo de 1989 causó un corte de electricidad de nueve horas en Quebec, Canadá, lo que afectó a millones de personas y obligó al cierre de escuelas y negocios.

El avance de la tecnología (y el aumento de aparatos eléctricos en nuestro día a día) hace el riesgo aún mayor, de acuerdo con el comunicado de la NASA.

Cargando Video...
La NASA y SpaceX lanzan un innovador satélite que permitirá vigilar los principales contaminantes de la atmósfera

¿Cómo ayudaría a prevenir los efectos de las tormentas solares el nuevo programa de la NASA con inteligencia artificial?

El programa ha sido desarrollado por investigadores del Frontier Development Lab, un grupo que incluye a la NASA, al U. S. Geological Survey (USGS) y al Departamento de Energía.

Este programa detecta disrupciones o perturbaciones en el viento solar, que podrían causar efectos en la energía eléctrica en la Tierra. La inteligencia artificial permite “entrenar” a las computadoras para que identifiquen estos fenómenos con antelación.

¿Qué es DAGGER, el programa desarrollado por la NASA con inteligencia artificial?

El programa se llama DAGGER (Deep Learning Geomagnetic Perturbation) y puede predecir con exactitud los efectos que las tormentas solares pueden tener hasta con 30 minutos de anticipación.

El equipo que ha desarrollado DAGGER ha hecho pruebas en dos tormentas solares que ocurrieron en agosto de 2011 y en marzo de 2015. En cada uno de los casos, las predicciones resultaron correctas.

El código informático del modelo DAGGER es de código abierto por lo que podría ser adoptado, con ayuda, por operadores de la red eléctrica, los controladores de satélites, las empresas de telecomunicaciones y otras entidades para aplicar las predicciones a sus necesidades específicas.

“Ahora es posible hacer predicciones globales rápidas y precisas e informar decisiones en caso de una tormenta solar, minimizando, o incluso evitando, la devastación”, señaló Vishal Upendran, investigador del Centro Interuniversitario de Astronomy and Astrophysics en India y quien es el autor principal de un artículo sobre el modelo DAGGER publicado en la revista Space Weather.

La predicción correcta de los efectos de las tormentas solares podrían ayudar a establecer sistemas de alarma para los centros que vigilan los satélites en todo el mundo, así como en plantas eléctricas de varios países, de una forma similar a como funcionan las sirenas de los tornados.

Mira también:

Cargando Video...
“Será difícil descubrir si algo es falso o real”: los riesgos del avance de la inteligencia artificial sin una regulación
Comparte
RELACIONADOS:Ciencia