Qué reformas y prioridades destacó Claudia Sheinbaum tras su primer encuentro con López Obrador como próxima presidenta de México
Un plato de sopa de pescado y tomate fue el plato elegido para disfrutar durante el primer encuentro que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este lunes tras las elecciones.
Esta reunión marca simbólicamente el inicio de la transición entre el gobierno del actual mandatario y su sucesora, quien se impuso en los comicios del 2 de junio con un aplastante 59.7% de los votos.
López Obrador recibió a Sheinbaum a las puertas de Palacio Presidencial, donde se abrazaron fuertemente antes de que, en señal de victoria, él alzara la mano de quien debe convertirse en la primera mujer presidenta de México.
Uno de los puntos más esperados de esta conversación, que duró dos horas, era conocer los planes de Sheinbaum respecto al paquete de reformas constitucionales que López Obrador planteó sin éxito en febrero.
Con la nueva mayoría del oficialismo en el Congreso lograda en las urnas, sin embargo, la aprobación del llamado 'Plan C' del gobierno estaría mucho más cerca.
La iniciativa, que plantea polémicas medidas como que los jueces de la Suprema Corte sean elegidos por voto popular, ha recibido críticas por quienes consideran que vulneran la democracia e impactan el sistema de contrapesos en el país.
Morena, el partido gobernante, asegura que los cambios son necesarios para combatir la corrupción y garantizar derechos.
Horas antes de su reunión, López Obrador aseguró que no pediría a Sheinbaum —quien ya dijo en repetidas ocasiones que respalda el “Plan C” y que una de sus propuestas será preservar el “legado” del actual presidente— agilizar la discusión y posible aprobación del paquete de reformas.
Sin embargo, también pidió tomar en cuenta que la población no solo votó por los candidatos específicos en las boletas, sino por el proyecto de transformación general que su gobierno inició con su llegada a la presidencia.
"Fue muy interesante y emotivo conversar con la virtual presidenta electa de México (…). Somos amigos y junto a millones de compañeras y compañeros, desde abajo y entre todos, iniciamos la cuarta transformación en bien de nuestro amado pueblo", escribió López Obrador en sus redes tras el encuentro.
¿Qué dijo Sheinbaum tras reunirse con AMLO?
Tras su encuentro, Sheinbaum aseguró que acordó junto a López Obrador hacer una "discusión muy amplia" en todo el país sobre las polémicas reformas constitucionales que impulsa su partido.
La virtual presidenta electa señaló que el mandatario "estuvo de acuerdo" en que "en todos los casos, se haga una consulta amplia en estos meses, antes de que entre el nuevo Congreso" el 1 de septiembre próximo.
"Por ejemplo, en el caso de la reforma al poder judicial, (que) no solamente sea a partir de la apertura de la discusión que pueda hacer la comisión permanente (en el Congreso) ahora, sino que lo discutan las barras de abogados, las facultades de Derecho, los propios ministros, magistrados y obviamente los trabajadores del Poder Judicial", expuso Sheinbaum.
La exjefa de Gobierno de Ciudad de México justificó la importancia de este método recordando que "poca gente sabe cuántos jueces de distrito hay en el país", así como el número de magistrados que existen.
Por ello, reiteró que "este diálogo tiene que abrirse durante estos meses previo al inicio del periodo de sesiones" del Congreso.
Sin embargo, matizó que prevé que la modificación pueda ser una de las primeras en aprobarse durante "los primeros meses" de su gestión, junto con la de "no reelección", según lo acordado con López Obrador.
Asimismo, aseguró que presentará al Congreso propuestas de reforma constitucional propias, como becas a estudiantes de primaria, ayudas a mujeres de 60 a 64 años y modificaciones al sistema de pensiones para los trabajadores del Estado.
Nuevo escenario con mayoría en el Congreso
Con una nueva y amplia mayoría en el Congreso, el partido gobernante Morena buscará impulsar las polémicas reformas constitucionales de López Obrador.
Entre estas 20 reformas se encuentra la judicial, que propone que magistrados, consejeros electorales, jueces y ministros de la Suprema Corte sean elegidos por voto popular; así como la electoral, la militar, la energética y la que busca eliminar organismos autónomos.
Sobre las consultas, Sheinbaum dijo que lo conversará primero con del gobierno, para después "abrirlo a universidades públicas, escuelas de derecho, facultades de derecho, etcétera".
También anunció que la próxima semana nombrará a su gabinete de gobierno, el cual avanzó que será “paritario” y con el que iniciará su proceso de transición.
La futura presidenta comentó además que revisará la propuesta de López Obrador para acompañarlo en algunas giras por el país para ver obras y avances de proyectos.
Encuentro con comitiva de Biden
Sheinbaum también anunció que este martes se reunirá en Ciudad de México con "una comitiva" del gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, aunque no precisó quiénes conformarán dicha delegación ni cuáles serán los temas a tratar.
Durante la campaña electoral, la futura presidenta mexicana aseguró que buscará una relación de "coordinación" y "colaboración" con el vecino del norte.
Ante los comicios presidenciales que EEUU celebrará en noviembre, Sheinbaum ha pedido que "no se utilice a México como parte de las elecciones".
La próxima presidenta de México descartó, no obstante, viajar al país vecino antes de su toma de posesión el 1 de octubre.
Sheinbaum deberá ser declarada oficialmente presidenta electa para el periodo 2024-2030 en los próximos días, aunque los partidos pueden presentar hasta el próximo jueves sus apelaciones sobre el proceso electoral.
La opositora Xóchitl Gálvez, quien obtuvo 27% de los votos, ya adelantó que impugnará los resultados por la presunta injerencia del gobierno y del crimen organizado en los resultados favorables a Sheinbaum.
Mira también: