null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Claudia Sheinbaum

    Las claves del "Plan México" anunciado por Sheinbaum como respuesta a los aranceles de Trump

    La mandataria mexicana enlistó una serie de 18 programas y acciones con las que pretende fortalecer la economía interna mexicana en el contexto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense.
    Publicado 3 Abr 2025 – 06:27 PM EDT | Actualizado 3 Abr 2025 – 06:27 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves una serie de acciones que su gobierno llevará a cabo como parte de un esquema llamado “Plan México” para enfrentar los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.

    Según la mandataria, el plan consiste en fortalecer la economía interna mexicana a través de 18 programas que incluyen, entre otros, incrementar la fabricación de automóviles en México y la producción de alimentos.

    Parte del plan había sido anunciado en enero, pero fue hasta este jueves que dio a conocer más detalles de las acciones gubernamentales ante las crecientes barreras al comercio impuestas por la Casa Blanca.

    Sheinbaum dijo que entre 2025 y 2030 su gobierno buscará aumentar la producción de maíz de 21.8 millones de toneladas al año a 25 millones, la de frijol de 730,000 toneladas a más de 1 millón, la de leche de 13,000 millones de litros a 15,000 millones, entre otros,

    “Mucho de lo que compramos en el exterior se podría producir en casa”, dijo Sheinbaum.

    La presidenta enlistó la serie de acciones para fortalecer la economía interna, destacando que actualmente el 83% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos.

    “La integración económica que tenemos con Estados Unidos es fundamental”, dijo Sheinbaum ante gobernadores y líderes. “Somos vecinos, tenemos la responsabilidad de colaborar y coordinarnos”.

    Sin embargo, Sheinbaum calificó como un “trato preferencial” de Estados Unidos a México el hecho de que Trump lo haya dejado fuera de la lista de países a los que aplicó aranceles “recíprocos” el miércoles.

    Al anunciar su nueva ronda de aranceles en la Casa Blanca, el estadounidense dio a conocer una lista de decenas de países a los que su gobierno aplicará nuevas tarifas, pero dejó fuera de esas medidas a México y Canadá, sus principales socios comerciales.

    Para ellos dos, continúa vigente el 0% para productos cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC vigente entre las tres naciones norteamericanas, y el 25% sobre el resto de importaciones.

    Pese a todo, Sheinbaum aseguró que su gobierno aún busca mejores “condiciones” en el comercio con Estados Unidos ante los aranceles genéricos aplicados por Trump a las importaciones de acero y aluminio y de automóviles.

    México buscará ampliar la fabricación de autos en México para el consumo interno

    "Ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética", dijo."Tenemos el plan, hemos hablado con la industria automotriz".

    "El objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país con diálogo con los distintos países del mundo. Los decretos de este programa que están asociados con el diálogo con Estados Unidos serán publicados el 16 de mayo", declaró.

    La mandataria dijo que el plan contempla el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores y otros elementos tecnológicos.

    También anunció que el 5 de mayo, el día que se conmemora la Batalla de Puebla en la que el ejército mexicano derrotó al francés en 1862, también anunciará medidas para proteger la industria de acero y aluminio en México.

    México busca construir miles de km de carreteras y vías férreas para fortalecer la economía

    El “Plan México” contempla también la construcción de 114 caminos en zonas de difícil en México y ocho proyectos para construir y ampliar 1,970 km de carreteras en el territorio nacional.

    Además, dará mantenimiento a 44,000 km de las vías de comunicación ya existentes, dijo Sheinbaum.

    Este mes, el gobierno mexicano iniciará la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México - Pachuca y Ciudad de México - Querétaro, que por años se habían postergado.

    La presidenta agregó que también en abril iniciará la operación de trenes de carga en rutas del Tren Maya, que fue construido en el gobierno de su antecesor Andrés Manuel López Obrador para fomentar el turismo en el sureste mexicano.

    También se construirán 178 km del Tren Interoceánico, que recorrerá parte de las costas del Pacífico hacia el golfo de México con el fin de competir como una alternativa al Canal de Panamá.

    Obras públicas del “Plan México” generarían unos 500,000 empleos en 2025, según Sheinbaum

    Sheinbaum dijo que las obras públicas contempladas en el esquema anunciado este jueves podrían generar 500,000 empleos este año.

    La presidenta dijo también que el plan contempla programas de construcción de vivienda y el otorgamiento de créditos a la población para la compra de casas.

    También buscará crear una bolsa de 100,000 nuevos empleos a través del programa Servicio Nacional del Empleo que operará en 167 oficinas en el país.

    El plan también contempla que se mantengan los programas sociales implementados por su antecesor, López Obrador. Sheinbaum dijo que esos programas costarán al gobierno unos 835,534 millones de pesos, que equivalen a unos $42,000 millones.

    Algunos economistas han advertido que la desaceleración económica aunada a la falta de ingresos por recaudación fiscal por parte del gobierno mexicanos dificultan la sostenibilidad de esos programas, aunque la presidenta insiste en que pueden mantenerlos.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Sheinbaum se reúne con Kristi Noem: hablaron de inmigración, delincuencia organizada y deportaciones
    Comparte
    RELACIONADOS:Aranceles