Disidencias de las FARC confirman la muerte en Venezuela de su líder Jesús Santrich
Las disidencias de las Venezuela, asesinado por tropas colombianas que habrian ingresado ilegalmente al país vecino.
El nuevo grupo guerrillero ahora conocido como Segunda Marquetalia, informó que Santrich iba en un vehículo por el estado de Zulia, en el occidente de Venezuela, cuando fue atacado con granadas y disparos de soldados colombianos. De acuerdo con el comunicado difundido en la web, que en estos momentos está fuera de servicio, tras matarlo, las tropas colombianas le cortaron el dedo meñique y luego regresaron a Colombia en un helicóptero amarillo.
Por el momento, el gobierno colombiano, que este martes informó haber recibido "información de inteligencia" que indicaba la muerte de Santrich, no ha hecho comentarios sobre la presunta incursión de sus tropas a suelo venezolano, lo cual implica una clara violación de la soberanía de ese país y aumentaría las tensiones ya existentes con el gobierno de Nicolás Maduro, que por el momento tampoco se ha pronunciado al respecto.
Diego Molano Aponte, ministro de Defensa de Colombia, había indicado horas antes en un mensaje en Twitter que estaban verificando informaciones sobre la presunta muerte de Santrich este lunes. El guerrillero y exnegociador estaba requerido en Estados Unidos por narcotráfico.
"Información de inteligencia señala que en presuntos enfrentamientos ocurridos ayer en Venezuela habría muerto alias "Santrich" y otros delincuentes. Información en verificación. De confirmarse este hecho, se comprueba que en Venezuela se refugian narcocriminales", indicó en un tuit.
Según la revista colombiana Semana, "altas fuentes venezolanas" confirmaron el deceso del líder de la extinta guerrilla FARC en un choque "entre bandas ilegales".
Santrich, alias de Seuxis Hernández Solarte, retomó hace dos años la lucha armada a la que había renunciado en 2016, como parte del acuerdo de paz que puso fin a la que fuera la organización rebelde más antigua de América.
Junto a Iván Márquez, exjefe del equipo negociador de las FARC, organizó la disidencia "Segunda Marquetalia", alegando incumplimientos de lo pactado.
El grupo, que reúne a otros mandos que también se marginaron del acuerdo, opera principalmente en Venezuela, con la ayuda de las fuerzas chavistas, según inteligencia militar colombiana.
Antes de su rearme, Santrich quedó en la mira de Estados Unidos por su presunta relación con el narcotráfico tras firmar la paz. En abril de 2018 fue capturado con fines de extradición, pero en mayo de 2019 fue liberado por orden de la Corte Suprema, que asumió su expediente.
En junio de 2019 ejerció por semanas como congresista en virtud del acuerdo de paz, pero luego desapareció y se volvió a saber de él cuando, vestido de militar, anunció su vuelta a la clandestinidad. Washington ofrece una recompensa de hasta diez millones de dólares por Márquez y Santrich.
Conocido por sus actitudes desafiantes, en su época de negociador de paz, Santrich siempre alegó inocencia y achacó los cargos de narcotráfico a "montajes" contra la paz.
El líder disidente, quien usa lentes oscuros por una aguda deficiencia visual, se crió en un hogar de profesores. Cursó estudios de Derecho, se formó como maestro en Ciencias Sociales y militó en las juventudes comunistas antes de levantarse en armas a los 21 años.