null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Protestas

    Manifestantes asaltan el Congreso de Ecuador mientras el presidente Moreno entabla diálogo con organizaciones indígenas

    El mandatario ecuatoriano señaló que no ha pensado renunciar a su cargo y que ha comenzado un diálogo con unas 60 agrupaciones indígenas, al tiempo que acusó al expresidente Rafael Correa y al gobernante venezolano Nicolás Maduro de estar detrás de las movilizaciones de calle.
    9 Oct 2019 – 02:55 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Acorralado por sectores sociales que cuestionan el alza de precios de los combustibles, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, abrió la puerta al diálogo el martes, la víspera de una gran movilización opositora planificada en Quito.

    Sin embargo, las protestas por la medida gubernamental que puso fin a los subsidios a los combustibles no han amainado. Este martes manifestantes asaltaron brevemente la sede legislativa, que un día antes fuera amenazada de ser tomada por miles de indígenas que llegaron desde el interior.

    Las protestas estallaron hace una semana por el alza de hasta un 123% en los combustibles más usados tras la eliminación de los subsidios estatales, una medida que forma parte de un programa de fuertes ajustes económicos pactado entre el gobierno de Moreno y el Fondo Monetario Internacional.

    En Quito, militares y policías repelieron con gases lacrimógenos a varios cientos de manifestantes que con la cara cubierta también intentaron ocupar la sede del Congreso unicameral. Sobre la vía ardían árboles caídos y las humaredas eran visibles a distancia.

    "Primero la Asamblea y luego nos tomaremos Carondelet (casa presidencial)", amenazó uno de los manifestantes, en abierto desafío al estado de excepción que rige en el país desde el pasado jueves.

    Loading
    Cargando galería

    La fuerza pública logró desalojar a las personas que ingresaron al edificio desocupado de diputados en la militarizada capital ecuatoriana.

    Periodistas de la AFP vieron a jóvenes con escudos de madera con la leyenda "guardia indígena" tratando de romper las barreras de seguridad.

    Miles de indígenas fueron desalojados de un parque del centro norte de la capital, desde donde habían partido parta tomar momentáneamente las instalaciones de la Asamblea.

    La policía utilizó gases lacrimógenos para desalojar a los manifestantes, muchos de los cuales se refugiaron en las instalaciones de la Casa de la Cultura, donde aún permanecen algunos cientos.

    Frente al acecho de manifestantes a sedes públicas, el martes Moreno restringió el tránsito nocturno alrededor de esas instalaciones estratégicas.

    El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, aclaró que el toque de queda decretado por el presidente ecuatoriano en sitios clave para las instituciones gubernamentales también contempla proteger puertos, aeropuertos, refinerías, puntos de abastecimiento de agua, energía, antenas de telecomunicaciones, entre otros donde no podrá haber “circulación vehicular ni peatonal”.

    Diálogo con indígenas y acusación a Correa y Maduro

    Ante la ola de fuertes protestas en las calles, el presidente Moreno afirmó que no ha pensado renunciar a su cargo y que ha comenzado un diálogo con unas 60 agrupaciones indígenas que rechazan el alza en el precio de los combustibles.

    El lunes Moreno se vio forzado a trasladar la sede del gobierno de Quito a Guayaquil, a unos 270 kilómetros al suroeste, y desde allí intenta entablar diálogo con la dirigencia de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

    "Hay diálogo para los hermanos indígenas que lastimosamente tienen necesidades, y en eso estamos completamente de acuerdo", dijo el mandatario en una declaración a los medios.

    El mandatario ofreció igualmente liberar recursos para los pueblos golpeados por el fin de los subsidios.

    Rodeado por del alto mando militar, el presidente ecuatoriario señaló directamente al exmandatario ecuatoriano Nicolás Maduro.

    "El sátrapa de Maduro ha activado junto con Correa su plan de desestabilización", dijo Moreno.

    Maduro respondió luego con sorna al presidente Moreno: cree que “yo muevo mi bigote y tumbo gobiernos”.

    Pérdidas millonarias y mediación

    La Cámara de Industrias informó que las manifestaciones están causando pérdidas por más de 210 millones de dólares al día a ese y otros sectores, como el comercial y el turístico.

    La violencia ha causado que varios pozos petroleros dejen de generar cerca de un tercio de la producción nacional de crudo: 560,000 barriles diarios, fundamentales para la economía de Ecuador.

    La ministra del Interior de Ecuador, María Paula Romo, manifestó la necesidad de "superar posiciones de intransigencia para poder encontrar una salida a este enfrentamiento... respecto de las medidas económicas”.

    Romo indicó que Naciones Unidas y la Iglesia católica se ofrecieron para mediar en la crisis social, lo que fue aceptado por el Ejecutivo.

    No obstante, la protesta no cede y este miércoles se esperan que se sumen sindicatos y otros grupos de inconformes a una gran movilización.

    Hasta ahora las fuertes protestas sociales dejaban un civil muerto, 73 heridos (incluidos 59 uniformados) y 570 detenidos, según autoridades.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Indígenas