null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Colombia

    Corte Suprema de Colombia ordena la cárcel domiciliaria para el expresidente Uribe por soborno de testigos y obstrucción a la justicia

    La medida fue anunciada por el propio Álvaro Uribe en su cuenta de Twitter. Es la primera vez en la historia reciente del país que el máximo tribunal ordena privar de su libertad a un expresidente.
    4 Ago 2020 – 03:38 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue cobijado este martes en prisión domiciliaria por la Corte Suprema de este país por un caso de soborno de testigos y presunto fraude procesal. El propio Uribe indicó en su cuenta de Twitter su situación de casa por cárcel.

    El senador y mentor político del actual presidente, Iván Duque, el exgobernante de 68 años dio a conocer la decisión del tribunal en el marco de la audiencia que llevan a cabo este martes los jueces para definir su situación.

    "La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria", escribió en Twitter sobre la medida de la cual la Corte Suprema aún no habla públicamente.


    La sala especial de instrucción de la Corte Suprema de Justicia dictó la medida como resultado de un largo proceso que había empezado otra sección del Supremo colombiano.

    De acuerdo con las denuncias, el expresidente colombiano, junto con un abogado llamado Diego Cadena, habría participado en el soborno de varios testigos con dinero y favores jurídicos a cambio de que declararan contra un legislador de la oposición, el senador Iván Cepeda, miembro del partido Polo Democrático.

    Uribe, uno de los políticos más influyentes de Colombia en este sigo, gobernó ese país de 2002 a 2010, después de reformar la Constitución para aprobar su reelección inmediata en un proceso controversial que terminó con la condena y encarcelamiento de su jefe de gabinete, su ministro del Interior y su ministro de Protección.

    Uribe debe ser procesado por otra sección de la Corte Suprema de Justicia, llamada Sala de Juzgamiento, creada por el Congreso con el apoyo del expresidente y su partido.

    El caso

    Al expresidente se le acusa de haber participado en el soborno de varios testigos con dinero y favores jurídicos a cambio de que declararan contra Cepeda.

    Uribe había acusado en 2012 a Cepeda de organizar un complot para vincularlo con escuadrones paramilitares, pero años más tarde, en 2018, un tribunal aseguró que ese senador había actuado como parte de su trabajo y que ni pagó ni presionó a exparamilitares.

    Fue ahí cuando la corte acusó al exmandatario de haber presionado a los testigos a través de terceras personas.

    El expresidente debe ser procesado por otra sección de la Corte Suprema de Justicia, llamada Sala de Juzgamiento, creada por el Congreso con el apoyo del expresidente y su partido. La ley colombiana establece una pena de cárcel de 12 años para los delitos de soborno y fraude, de acuerdo a la agencia Reuters.

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Corrupción