null: nullpx
Univision Noticias
América Latina

    Bukele, el publicista 'sin partido' que presidirá El Salvador catapultado por el hartazgo del bipartidismo

    “El Salvador ha pasado la página de la posguerra”, dijo el presidente electo, Nayib Bukele, que obtuvo el 53% de los votos en unas elecciones en la que la población castigó a los partidos tradicionales. De origen árabe-palestino, el político de 37 años fue alcalde de San Salvador con el izquierdista FMLN. Este domingo ganó la Presidencia con la coalición derechista GANA, después de que no pudiera presentarse con su partido y le cancelaran las siglas de otro.
    4 Feb 2019 – 07:04 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    SAN SALVADOR, El Salvador.- El publicista Nayib Armando Bukele Ortez, de 37 años, ganó con una amplia ventaja las elecciones presidenciales en El Salvador y su triunfo puso fin a la hegemonía de los dos partidos tradicionales, forjados durante la guerra civil, que estuvieron en el poder durante 30 años.

    Con el 99.94% de las actas escrutadas, Bukele tiene el 53 % de los votos. Carlos Calleja, el candidato de una coalición de partidos de derecha, el 31.77%; mientras que Hugo Martínez, candidato de izquierda, apenas sumaba el 14.41%. “Este día 3 de febrero de 2019, El Salvador ha pasado la página de la posguerra”, dijo Bukele durante la conferencia de prensa en la que se declaró ganador.

    El resultado de la elección presidencial es un duro castigo para los partidos tradicionales, dirigidos por políticos que no han permitido la renovación de sus cúpulas, que son intolerantes ante las disidencias y que han sido protagonistas o encubridores de la corrupción. La campaña de Bukele apuntó hacia ese cansancio, hacia ese rechazo de “los mismos de siempre”, aludiendo que entre la izquierda y la derecha no había diferencias.


    Aprovechando el hartazgo hacia los partidos tradicionales, Bukele arrasó en la elección: según el conteo preliminar, obtuvo 1.2 millones de votos, superando al millón de votos que sumaban el FMLN y una coalición de cuatro partidos de derecha, encabezada por Arena. Es decir, Bukele obtuvo más votos que cinco partidos juntos.

    El gran perdedor de la jornada electoral fue el FMLN, el partido en el gobierno. Sin embargo, ni la estrepitosa caída logró alguna reacción de cambios en sus dirigentes: “Felicitaciones a Hugo y Karina hicieron una gran campaña (…) con esa misma entrega seguiremos en la lucha!!”, escribió en su cuenta de Twitter, Medardo González, coordinador del FMLN desde hace 15 años.

    González, el político que recomendó al primer presidente de izquierda, Mauricio Funes, huir hacia Nicaragua para no ser encarcelado, no ha dicho nada sobre renovar el partido ante el fracaso.

    El partido Arena, que gobernó durante 20 años y con dos de los cuatro presidentes de la República involucrados en corrupción, reconoció la derrota. “Esto ha sido el descontento del electorado hacia los partidos políticos tradicionales, hay que repensarse y la alta dirigencia del partido tiene que hacer una evaluación”, dijo Norman Quijano, el presidente de la Asamblea Legislativa, donde Arena tiene la mayoría de diputados.

    Los pasos de Bukele

    De origen árabe-palestino, Nayib Bukele es hijo de Armando Bukele, un empresario con inversiones inmobiliarias y farmacéuticas que falleció hace cuatro años. Su padre le heredó un capital y hace dos décadas montó una empresa de publicidad y uno de sus clientes era el FMLN.

    En marzo de 2012 fue candidato del FMLN y ganó la alcaldía de Nuevo Cuscatlán, un municipio donde hay residenciales de clase media alta y que tiene índices de desarrollo muy alto. Es un municipio que no está en el mapa de pobreza. Bukele lanzó una fuerte estrategia publicitaria para promover programas como la entrega de canasta básica, pensión para la tercera edad y becas para jóvenes.

    Cargando Video...
    ¿Cuáles son las grandes fortalezas de Nayib Bukele y qué desafíos puede encontrar en el poder?


    En el año 2014 fue electo alcalde de San Salvador, la capital del país. Al mismo tiempo que era funcionario público siguió relacionado con su empresa de publicidad, ganando contratos millonarios con el Estado, y otras de consultorías y asesorías empresariales como Bu-ro, 503 o Flobal Motors. Según el Registro de Comercio, el nuevo presidente salvadoreño tiene vínculos con 15 empresas, algunas le reportan ganancias aunque él no aparece formalmente al frente de las compañías, razón por la que tiene abierta una investigación en la Fiscalía por evasión de impuestos.

    Durante sus seis años como alcalde, Bukele criticó en varias oportunidades a los dirigentes del FMLN, algo que no es usual en el partido de izquierda, tradicionalmente acostumbrado a resolver sus problemas internos en silencio. En octubre del 2017, el FMLN expulsó a Bukele por promover la división del partido.

    Bukele inició su nuevo partido, Nuevas Ideas, pero los plazos electorales no le permitieron participar en las elecciones. En julio de 2018, se inscribió a Cambio Democrático (CD), un pequeño partido que apenas tiene uno de los 84 diputados de la Asamblea Legislativa, pero la Corte Suprema de Justicia lo canceló. Como última opción para poder participar en esos comicios, ese mismo mes Bukele se inscribió a última hora en la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), un partido de derecha fundado por disidentes de Arena, allegados al expresidente Antonio Saca, actualmente en la cárcel, donde cumple una condena de diez años de prisión por lavado de dinero. Pese a presentarse con esas siglas, el recién electo presidente de El Salvador trata de mantener una distancia con ese partido derechista.

    Entre sus propuestas, Bukele ha prometido luchar contra la corrupción y combatir la evasión de impuestos y pretende promover grandes obras de infraestructuras y programas sociales.

    La elección de este publicista pinta histórica por dos razones: por primera vez, ninguno de los dos partidos tradicionales controlará el gobierno; y por primera vez, el presidente no tiene una bancada legislativa que tome como propia los proyectos de gobierno. En los próximos meses, El Salvador configurará un nuevo mapa político.

    Comparte
    RELACIONADOS:El Salvador