Los celulares más vendidos del 2020 no son de Apple ni de Huawei, ¿está el tuyo en la lista?
Apple, Samsung y Huawei no son las únicas marcas que lideran el mercado de teléfonos móviles: existen otros dispositivos que se metieron en la lista de celulares más vendidos del 2020.
El iPhone 11 y Samsung Galaxy 10 fueron los celulares más vendidos del 2019 con más de 37 millones de dispositivos en el mundo.
En 2020, las ventas globales cayeron un 12 %, pero los celulares ya son una herramienta indispensable para el día a día de la población, por lo que los dispositivos siguen siendo solicitados.
Recientemente, la consultora Canalys dio a conocer que Huawei logró superar por primera vez a su competencia y la marca china ha vendido 55.8 millones de dispositivos en el último cuarto, colocándose como la marca número 1 del mundo.
Sin embargo, Huawei todavía no alcanza el top de modelos más vendidos, aunque la marca en general sea líder. De acuerdo con Strategy Analytics, un modelo de Samsung es el preferido de los s, seguido de uno de Xiaomi.
Samsung Galaxy A51
Es un dispositivo de gama media lanzado a finales de 2019 con una pantalla de 6.5 pulgadas, cámara de 48MP y batería de 4,000 mAh.
Es el celular preferido de Samsung porque sus características no están muy alejadas de lo que ofrece un teléfono de gama alta a menos de la mitad de precio.
Xiaomi Redmi 8
Redmi 8 es el teléfono más económico de la gama media de Xiaomi con pantalla de 6.2 pulgadas y batería de 5,000 mAh.
La cámara no es tan potente como la de sus sucesores, pero es un celular muy rápido con una batería que dura más de 30 horas.
Samsung Galaxy S20+
Galaxy S20+ sí entra la categoría de gama alta, que ya soporta la tecnología 5G, por lo que entra en los celulares preferidos de los consumidores.
Tiene una cámara de 64MP con capacidad de grabar video en 8K, 8GB de memoria RAM, capacidad de hasta 128GB y batería de 4,500 mAh.
Samsung Galaxy A10S
Galaxy A10S es uno de los teléfonos más económicos del mercado y tiene mejoras notables frente a su antecesor Galaxy A10.
El celular tiene cámara de 13MP con función para tomar fotos en modo retrato, 2GB de RAM y memoria de 3GB. No es tan potente como otros celulares de la lista, pero sus funciones son acorde a su precio.
Xiaomi Redmi Note 8
A diferencia del Redmi 8, la versión Note tiene pantalla Full HD y un procesador Snapdragon 665 de 8 núcleos, por lo que es un celular muy rápido.
La cámara trasera es de 48MP y en algunos países existe una versión con 6GB de RAM. Al igual que el resto de modelos de Xiaomi, la relación costo-beneficio es justa.
Samsung Galaxy A20S
El último teléfono de la lista es uno de los dispositivos más baratos de Samsung y, según las reseñas, el rendimiento mejoró mucho en comparación a su antecesor.
La cámara no es tan potente como la de otros dispositivos, pero es triple con 13, 8 y 5 MP; sin embargo, su característica principal es la batería de 4,000 mAh que no tienen muchos teléfonos de esa gama.
Ni Apple ni Huawei figuran en el top de la lista, a pesar de ser marcas líderes con teléfonos de gama alta. Pero la tendencia apunta una preferencia por teléfonos Android de gama media.
No te pierdas: