¿Arañas en Marte? La explicación detrás de la perturbadora foto de la Agencia Espacial Europea
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
La superficie de Marte continúa sorprendiendo y cautivando tanto a científicos como a entusiastas del espacio. Recientemente, la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha capturado imágenes de lo que parecen ser "arañas" en la región polar sur del planeta rojo.
Aunque estas características evocan imágenes de arácnidos, en realidad son un fenómeno natural fascinante vinculado a los ciclos estacionales marcianos.
¿Qué son las "arañas" que fueron captadas en Marte?
Las supuestas arañas marcianas no son arañas reales, sino formaciones oscuras que se generan cuando la luz primaveral incide sobre las capas de dióxido de carbono depositadas durante los meses invernales.
En primavera, cuando el sol calienta las capas de dióxido de carbono acumuladas durante los oscuros meses de invierno, se produce un proceso espectacular: El hielo de dióxido de carbono en la base de estas capas se sublima, pasando directamente de sólido a gas. Este gas se acumula bajo la superficie y termina rompiendo las capas superiores de hielo, liberándose en poderosas erupciones. Estas erupciones arrastran consigo material oscuro desde las profundidades y lo esparcen sobre la superficie, formando manchas oscuras que varían entre 45 metros y 1 kilómetro de diámetro.
También bajo el hielo se forman patrones similares a los de una telaraña, lo que justifica aún más la existencia de posibles "arañas".
El Orbitador de Gases Traza de ExoMars (TGO) de la ESA también ha contribuido a nuestro entendimiento de este fenómeno, pues ofrece una vista complementaria a las imágenes fotografiadas por Mars Express y permite observar con más detalle estas formaciones.
Las imágenes se volvieron virales y fueron compartidas el pasado 24 de abril por la cuenta oficial de la Agencia Espacial Europea en X (antes Twitter).
No es la primera vez que sucede este fenómeno, ya que imágenes como éstas fueron también vistas en mayo de 2018, año en que la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) capturó una imagen en la misma región que logró captar la atención de los medios de comunicación, ya que parecían arañas gigantes en la superficie del planeta rojo.
A pesar de que esto fue fácilmente explicado desde entonces, la NASA ha informado que continuará buscando indicios de vida en Marte o de si alguna vez la hubo en dicho planeta.
Las "arañas" marcianas son un fascinante ejemplo fascinante de cómo los procesos naturales en Marte pueden crear formaciones intrigantes que, a primera vista, pueden dar la impresión de ser otras cosas completamente distintas. A medida que continúen explorando Marte, seguirán desentrañando sus misterios y revelando más detalles sobre su superficie y atmósfera.