El proyecto, que lleva por nombre Woven City, será un laboratorio urbano que servirá como hogar para residentes e investigadores a tiempo completo que podrán desarrollar y probar tecnología, tales como conducción autónoma, robótica, movilidad personal, inteligencia artificial y casas inteligentes en un entorno similar al mundo real. Crédito: Toyota
“Construir una ciudad completa desde cero, incluso a pequeña escala como esta, es una oportunidad única para desarrollar tecnologías futuras, incluido un sistema operativo digital para la infraestructura de la ciudad. Con personas, edificios y vehículos conectados y comunicándose entre sí a través de datos y sensores, podremos probar la tecnología de inteligencia artificial, tanto en el ámbito virtual como en el físico, maximizando su potencial”, dijo Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation. Crédito: Toyota
Toyota planea que la ciudad sea completamente sostenible, con edificios hechos principalmente de madera, utilizando carpintería tradicional japonesa combinada con métodos de producción robóticos. Los tejados estarán cubiertos con es fotovoltaicos para generar energía solar, además de la energía generada por las celdas de combustible de hidrógeno. Crédito: Toyota
Los residentes de Woven City tendrán a su disposición lo último en tecnologías de asistencia humana, como la robótica para ayudar con las actividades diarias en el hogar. Según Toyota, cada hogar utilizará inteligencia artificial basada en sensores para verificar la salud de sus habitantes, atender las necesidades básicas y mejorar la calidad de vida. Crédito: Toyota