Silvia Pinal: el legado que empoderó a la mujer en el cine mexicano

Conoce el legado artístico de Silvia Pinal, la actriz mexicana que marcó décadas con talento, belleza y que fue la musa de toda una época en el cine mexicano abriendo brecha en toda la industria cinematográfica de nuestro país.

Ana Belen OM.jpg
Por:
Ana Belén Ortiz.
Medios especializados aseguran que la primera actriz tiene cierta edad, mientras otros confirman que tiene otra y esta es la razón
Video Silvia Pinal: ¿Cuál es su verdadera edad?

Se dice que una gran diva se da cada 100 años en la vida y si México tiene a una de las divas más grandes de toda la historia del cine mexicano y de la televisión, esa es Silvia Pinal, quien falleció este jueves 28 de noviembre.

Silvia Pinal: La mujer que conquistó al cine mexicano y al mundo

La diva de México debutó en el cine con la película ‘Bamba’, dirigida por Miguel Contreras Torres.
Video La primera película de Silvia Pinal


Como si se tratara de una romance a primera vista, así fue la relación de Silvia Pinal con el cine mexicano, su impactante belleza cautivó a productores del cine y luego al público en general.

PUBLICIDAD

Silvia debutó en el cine con tan solo 18 años de edad en la cinta titulada “Bamba” del director mexicano Miguel Contreras Torres y protagonizada por Carmen Montejo. Ahí interpretó el papel de “Emilia”, un papel pequeño, pero que fue el inicio de una prominente carrera cinematográfica.

Otra de sus primeras cintas de Silvia Pinal fue la titulada “El pecado de Laura” del director Julián Soler y protagonizada por Meche Barba y Abel Salazar. En ese entonces corría el año de 1949 y la joven actriz ya se había casado con el también actor Rafael Banquells, quien también participó en esta película.

En la bioserie ‘Silvia Pinal, frente a ti’ se recreó una escena de la película ‘El Rey del Barrio’, protagonizada por ‘Tin Tan’.
Video La serenata que ‘Tin Tan’ le llevó a Silvia Pinal


En ese mismo año, Silvia tuvo una participación importante en la cinta “La Mujer que yo perdí”, protagonizada por Pedro Infante y dirigida por Roberto Rodríguez, en donde dio vida a una mujer adinerada. Luego le siguieron grandes éxitos cinematográficos como “El rey del barrio” estelarizada por Germán Valdés “Tin Tan” y “Una Gallega baila Mambo”, dirigida por Emilio Gómez Muriel, y escrita y protagonizada por Joaquín Pardavé.

De esta forma, Silvia comenzó a escribir su historia en el cine nacional, así como su camino a ser una de las divas más importantes de todos los tiempos. Pues el verdadero éxito y reconocimiento llegaría de la mano de una cinta que no fue grabada en México.

En palabras de la misma Silvia Pinal recopiladas en diferentes entrevistas, ha confirmado que la película “Un extraño en la escalera” fue la que le dio el éxito y el reconocimiento internacional. La cinta fue estrenada en el año de 1955, dirigida por el argentino Tulio Demicheli, en la que Silvia la protagonizó junto a Arturo de Córdova. Además fue estrenada en el prestigioso festival de cine de Cannes.

PUBLICIDAD

Muere Silvia Pinal, Alejandra Guzmán aparece destrozada.

Silvia Pinal desde la perspectiva de Luis Buñuel

Silvia le pide a Luis Buñuel que la dirija en una película y que Gustavo podría ser quien la produzca.
Video ¡Silvia conoce a Luis Buñuel!


Silvia Pinal tuvo un encuentro fortuito que le cambiaría la vida por completo. Durante un viaje a España, Silvia conoció en un hotel de Madrid al reconocido y polémico director de cine Luis Buñuel, y fue entonces que lo eligió para trabajar bajo su dirección. Se sabe que ella junto con su esposo Gustavo Alatriste convencieron al director español de trabajar juntos y fue así que nació “Viridiana”, la película que marcaría un antes y un después en la carrera de la actriz mexicana.

“Viridiana” se estrenó en el año de 1961 con las actuaciones de Silvia Pinal, Francisco Rabal y Fernando Rey, y dirigida por Luis Buñuel. La cinta está basada en la novela “Halma”, del novelista español Benito Pérez Galdós. Fue una continuación de la película “Nazarín”, dos años antes estrenada, y también dirigida por Buñuel.

En esta cinta, Silvia dio vida a “Viridiana”, una novicia que a punto de tomar los hábitos, visita a su tío “Don Jaime”, interpretado por Fernando Rey, quien tras verla, le recuerda a su difunta esposa, por lo que comienza a sentir deseo por ella. La película recibió el máximo galardón del Festival de Cannes, la Palma de Oro. A pesar de su arrasador éxito, la cinta fue duramente criticada por el Vaticano, debido al tema que abordaba, así como prohibida y censurada por Francisco Franco, militar y dictador español.

Ricardo Escobar nos cuenta todo lo que no sabías de Silvia Pinal, antes del estreno de su bioserie.
Video El expediente secreto de Silvia Pinal

Silvia consiguió el reconocimiento internacional con “Viridiana”, pero además, esta sería una de las cintas que la marcarían de por vida, no solo por el éxito, sino por la historia personal que la cambiaría para siempre. Dos años después del estreno de “Viridiana”, Silvia y su entonces esposo Gustavo Alatriste tuvieron una hija a la que decidieron nombrar igual que la cinta. 19 años después, Viridiana Alatriste moriría en un accidente automovilístico. Evento que marcó para siempre la vida de la diva del cine mexicano.

PUBLICIDAD

Silvia Pinal grabó dos películas más con Luis Buñuel: “El ángel exterminador” y “Simón del desierto”, que sin bien no lograron el mismo éxito que “Viridiana”, también son parte importante de la filmografía tanto de Buñuel como de Silvia.

¿Quiénes conforman la dinastía Pinal? Aquí te contamos todo.

El regreso de Silvia al cine nacional

En este expediente secreto de Silvia Pinal, te presentamos algunos de sus amores y desamores antes del estreno de Silvia frente a ti.
Video Amores y desamores de Silvia Pinal


Ya convertida en toda una estrella internacional, Silvia no dejó de hacer cine mexicano, por lo que en 1968 estrenó la cinta “María Isabel”, dirigida por Federico Curiel y escrita por Yolanda Vargas Dulché. Logrando otro gran éxito, por lo que la historia tuvo una segunda parte que se llamó “El amor de María Isabel”.

En toda su carrera cinematográfica Silvia hizo poco más de 90 películas, engrosando con muchos éxitos la época de cine de oro nacional.

El legado de una diva

Te presentamos algunas de los capítulos más impactantes del famoso programa tras ver su nacimiento en "Silvia Pinal Frente a ti".
Video Las historias más impactantes de ‘Mujer casos de la vida real’


El legado artístico y cultural de Silvia Pinal no puede ser entendido sin antes mencionar su incursión también en la televisión mexicana con la serie “Mujer casos de la vida real”, que estuvo en el aire más de 20 años. La emisión contaba las historias reales de personas que mandaban cartas a Silvia Pinal, contando su caso.

Asimismo, Silvia es reconocida como la pionera del teatro de comedia musical en México, siendo la obra musical “Mame” una de las primeras que protagonizara Silvia, y que se estrenó en México en septiembre de 1973. Así como “Ring, ring, llama el amor”, considerada como la primera comedia musical en México. Silvia Pinal tiene su propio teatro que lleva su nombre y se encuentra en la colonia Juárez, en la Ciudad de México.

Silvia Pinal es una de las grandes divas del cine mexicano, que con su legado, logró empoderar desde sus tiempos, a la mujer.

Relacionados: