José José quería que lo velaran en la Basílica, revela Laura Núñez, amiga del cantante

Laura Nuñez contó que entre los deseos del cantante también estaba ser homenajeado en Bellas Artes y ser enterrado junto a su madre

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Paulina Flores.
El cantante mexicano José José, mejor conocido como ‘El Príncipe de la Canción’, falleció este sábado a los 71 años de edad en Miami, Florida.
De acuerdo con su representante, Laura Núñez, el cantante falleció debido a complicaciones por el cáncer de páncreas que padecía desde 2017.
José Rómulo Sosa Ortíz se ganó el pseudónimo de ‘El príncipe de la canción’ en los años 70, cuando su potente voz y sus letras melancólicas lo catapultaron a ser reconocido como uno de los mejores cantantes, no solo de México, sino de todo el habla hispana.
Su carrera despegó en 1969, sin embargo, se ganó el cariño del público en 1970 cuando se presentó en el II Festival de la Canción Latina con el tema ‘El Triste’. Aunque no ganó el certamen y quedó en tercer lugar, José José consiguió la ovación de pie por parte de los asistentes, incluidas personalidades como Angélica María, Alberto Vázquez, Raúl Vale y Marco Antonio Muñiz, entre otros.
Tras grabar algunos discos, José José perdió brevemente su voz debido a sus adicciones al alcohol y problemas con las drogas. Sin embargo, años más tarde ‘El Príncipe’ se recuperó con ayuda de sus amigos, el periodista Ricardo Rocha y la productora Tina Galindo, quienes lo ayudaron a internarse en el Centro de Rehabilitación y Universidad Hazelden, en Minnesota.
Aunque parecía que ‘El Príncipe de la canción’ ya había superado todo, su salud se vio mermada una vez más ahora en 2001 por un derrame pleural que sufrió mientras graba el disco 'Tenampa', su última grabación original y por la que fue duramente criticado por el deterioro de su voz.
Además de triunfar en la música, también protagonizó películas como ‘Perdóname todo’ (1995), ‘Gavilán o Paloma’ (1985), ‘Un sueño de amor’ (1971), entre otras. Así como en telenovelas como ‘La fea más bella’ (2006).
José José se volvió a alejar de los escenarios y de sus hijos mayores, José Joel y Marisol, tras ser diagnosticado con cáncer de páncreas en marzo de 2017, enfermedad que lo llevó a la muerte este 28 de septiembre de 2019.
1 / 8
El cantante mexicano José José, mejor conocido como ‘El Príncipe de la Canción’, falleció este sábado a los 71 años de edad en Miami, Florida.
Imagen Mezcalent

Aunque esta mañana se dio a conocer que los restos de deseaba ser despedido en México.

PUBLICIDAD

La amiga y exrepresentante del cantante contó que la última voluntad del intérprete de ‘¿Y quién puede ser?’ era ser velado en la Basílica de Guadalupe y enterrado junto a su mamá.

“Quería ser enterrado junto a su madre, junto a doña Margarita, él me lo dijo muy clarito, yo ya se lo expresé a esta niña (Sara Sosa) hasta por mensaje, para que lo sepa, así que ella lo sabe, sabe la última voluntad de su papá, que fuera velado en la Basílica de Guadalupe, porque era guadalupano", dijo Núñez este 30 de septiembre en entrevista con Javier Poza.

En medio de la polémica que desde el fin de semana se desató por la poca información que han dado alrededor del fallecimiento de José José, Laura Núñez contó que años atrás, cuando el cantante logró liberarse del cáncer, le dijo que entre sus deseos también estaba ser homenajeado en Bellas Artes.

"Él me dijo 'mira hija eso sería estar en los brazos de mi madre celestial y de mi madre terrenal y le dije 'Príncipe, lo que esté en mis manos tú sabes que lo haré’ y obviamente homenajeado por su pueblo en Bellas Artes. Pero él me decía ‘yo soy guadalupano’ y, es más, ahí están los videos que cada 12 de diciembre, él participaba en venir a cantarle a la Virgen", aseguró.

Aunque José José anunció en 2017 que padecía cáncer de páncreas, su hija menor, Sara Sosa, aseguró que el cantante no murió de dicha enfermedad sino de complicaciones físicas que lo llevaron ser alimentado a través de una sonda. Además, contó que contrajo neumonía por lo que fue entubado y aunque presentó mejoría, sus órganos comenzaron a fallar.

"El Príncipe de la Canción" hizo que sus canciones trascendieran al tiempo y rompieran toda barrera generacional y siempre será reconocido por su timbre único e inconfundible de su voz. Su vida, llena tanto de triunfos como de dificultades, lo convirtió en una leyenda.
Video De principio a fin: Esta fue la exitosa carrera de José José con el paso de los años
Relacionados: