Univision NoticiasUnivision Noticias

1 “acuerdo” en 30 días:

¿Qué ha pasado con los aranceles de Trump?
Donald Trump anunció el 2 de abril aranceles a prácticamente cada país del mundo, en una ofensiva que hundió a los mercados. Desde entonces, el presidente asegura haber hecho “200 acuerdos”, pero hasta el 8 de mayo solo ha anunciado uno con escasos detalles y una revisión de Univision Noticias mostró que no ha habido más resultados concretos.
Publicado 07 may 2025 • Actualizado 08 may 2025

El presidente Donald Trump aseguró a fines de abril haber hecho “200 acuerdos” comerciales como resultado de su ofensiva arancelaria, incluyendo sus llamadas tarifas ‘recíprocas’. Pero hasta este jueves solo ha anunciado uno con pocos detalles y una revisión a las comunicaciones de la Casa Blanca, el Departamento del Tesoro y reportes de medios arrojó que no ha habido más avances significativos.

En su ‘día de la liberación’ el 2 de abril, Trump anunció pancarta en mano un arancel universal del 10% a las importaciones y porcentajes mucho más altos para decenas de países que según él han “estafado” por años a Estados Unidos con sus prácticas comerciales.

Crédito: Univision

Los aranceles ‘recíprocos’ se sumaron a otros específicos que había impuesto desde que regresó al poder el 20 de enero, como los de 25% a algunos productos de México y Canadá y los de 25% a los autos y sus partes.

Las tarifas más duras han sido las nuevas de 145% a China, un importante socio comercial, a las que Estados Unidos llegó tras análisis y cálculos cuestionados por economistas. También generó dudas el que, por ejemplo, se impusieran aranceles ‘recíprocos’ del 37% a las Islas Heard y McDonald no habitadas por humanos y, por ende, sin exportaciones a Estados Unidos.

La movida para llevar la política de aranceles de Estados Unidos a su nivel más alto desde 1943 retumbó fuertemente en los mercados. Las bolsas de valores cayeron durante varias jornadas y el golpe se propagó por momentos a los mercados de divisas y bonos. Eso generó el temor a que los inversores se deshicieran de forma consistente de sus dólares y de su deuda del Tesoro, activos considerados como un ‘refugio seguro’ en momentos de turbulencias.

Para calmar los mercados, Trump informó el 9 de abril una pausa de 90 días en los aranceles ‘recíprocos’, para que durante ese tiempo se negocien tratos comerciales. Desde entonces, Trump ha dicho que muchos países —en un punto mencionó que supuestamente eran 70— le han llamado para entablar conversaciones y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha tomado la batuta en esa encomienda y ha defendido los impuestos al considerar que le dieron una gran ventaja negociadora a su jefe.

Hasta el 8 de mayo, el único "acuerdo" anunciado ha sido uno con Reino Unido, que no representa un socio comercial crucial para Estados Unidos como lo son Canadá, México, la Unión Europa y China, de acuerdo con cifras de la oficina del representante comercial de Estados Unidos.

Con los pocos detalles que dio Trump parece ser un “acuerdo” de alcance moderado que no tocó el arancel ‘recíproco’ del 10% que le impuso el 2 de abril. El presidente solo habló de un mayor a los productos agrícolas, carne, etanol y maquinaría estadounidenses. También mencionó que Reino Unido eliminará algunas barreras comerciales y agilizará la entrada de los bienes estadounidenses a través de sus aduanas.

Estados Unidos, por su parte, reducirá a 10% sus aranceles a una cuota de 100,000 autos importados de Reino Unido y eliminará sus tarifas al acero que llegue de allá.

Hasta el momento ha habido solo ese anuncio pese a que la revista Time le preguntó a Trump a fines de abril cuántos acuerdos comerciales había alcanzado hasta ese momento y él respondió que “200”, una cifra que de ser cierta significaría que Washington logró pactos con prácticamente todos los países y territorios. De hecho, en el mundo hay 195 países.

El presidente no detalló cuáles eran esos “200” países. En la entrevista también habló de acuerdos con compañías, por lo que no queda claro a qué se refería exactamente.

La economía depende en parte de estas negociaciones

Tan reciente como este 6 de mayo, Trump también pareció dar un giro en lo que para su gobierno representa un trato comercial. “Todos dicen: ‘¿Cuándo, cuándo, cuándo van a firmar acuerdos?’ No tenemos que firmar acuerdos. Podríamos firmar 25 acuerdos en este mismo momento (...) Ellos tienen que firmar los acuerdos con nosotros. Ellos quieren nuestro mercado. Nosotros no queremos una porción del suyo. No nos importa su mercado”, afirmó a periodistas en la Oficina Oval.

Lo dicho por el mandatario pone en entredicho el motivo de la pausa de 90 días y despierta dudas sobre el ánimo de la istración para realmente lograr tratos comerciales de forma amplia.

Es importante aclarar que estos acuerdos a los que llegaría Trump son distintos a lo que se conoce formalmente como tratados comerciales que resultan de años de negociaciones abarcadoras.

Sin embargo, estos pactos de los que habla el mandatario sí llevarían a que Estados Unidos alivie sus aranceles y eso es clave para aclarar la fuerte incertidumbre que sobrevuela sobre la mayor economía del mundo como consecuencia de esos impuestos, dijo este miércoles el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

“Estamos en una nueva fase en la que la istración está comenzando conversaciones con un número de nuestros socios comerciales importantes y eso tiene el potencial de cambiar el panorama (...) Así que creo que será bien importante cómo evoluciona eso”, afirmó.

Una revisión y seguimiento hechos por Univision Noticias a los comunicados de la Casa Blanca, el Departamento del Tesoro y anuncios oficiales mostró que hasta el 8 de mayo solo se ha dado el trato con Reino Unido en el marco de la ofensiva arancelaria de Trump. Sí ha habido conversaciones iniciales con cerca de 20 países.

Recopilamos nuestro seguimiento en la tabla de abajo. Al inicio colocamos los 19 países con los que ha habido conversaciones. Puedes hacer clic sobre cada uno de ellos para leer qué se ha informado. También puedes buscar por nación en el recuadro que aparece aquí abajo.

Aranceles 'recíprocos'
País o territorio   Supuesto arancel que cobra a EEUU   Arancel 'recíproco' de EEUU
Argentina
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunió con el presidente de Argentina y acérrimo partidario de Trump, Javier Milei, el 14 de abril en Buenos Aires. Bessent le agradeció a Milei por "las movidas tempranas de su gobierno para reducir las barreras del comercio con EEUU", de acuerdo con un comunicado del Tesoro. No hubo más detalles.
  10%   10%
Canadá
Si bien Canadá no fue contemplado en los aranceles 'recíprocos', sí afronta tarifas del 25% sobre algunos productos bajo el decreto de Trump que busca frenar el flujo de fentanilo y migrantes. También encara un arancel del 25% a los autos y sus partes. La pelea comercial se dio en medio de cambios políticos en el país del norte, cuyo primer ministro es ahora el liberal Mark Carney. Carney visitó este 6 de mayo a Trump en la Casa Blanca y ante preguntas de periodistas sobre si había algo que pudiese decirle el primer ministro para que eliminara sus aranceles a los bienes canadienses, el mandatario estadounidense respondió: "No".
  Exento   Exento
China
En conversaciones de alto nivel en Suiza, EEUU y China acordaron el 12 de mayo recortar temporalmente los aranceles que se imponen en medio de la guerra arancelaria impulsada por Trump. EEUU rebajará sus tarifas ‘recíprocas’ a 30%, desde 145%. China recortará sus aranceles a 10%, desde 125%. Esos recortes estarán en vigor por 90 días. China fue el país que recibió los aranceles más duros y no había sido contemplado en la pausa arancelaria inicial de Trump de 90 días (la que el presidente anunció el 9 de abril).
  De 125% fue bajado a 10%   De 145% fue bajado a 30%
El Salvador
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, visitó a Trump en la Casa Blanca el 14 de abril. No hubo detalles sobre alguna conversación arancelaria y el encuentro se enfocó en la expulsión errónea de un inmigrante salvadoreño, Kilmar Ábrego, al país centroamericano y en la posibilidad de que retorne a EEUU. Bukele dijo que no y Trump no le refutó, pese a que la Corte Suprema pidió a su gobierno facilitar el regreso de Ábrego a EEUU.
  10%   10%
India
El vicepresidente, JD Vance, viajó en abril a India para conversar con su primer ministro, Narendra Modi, sobre lo que Modi describió como "una mega-alianza" entre las dos naciones. Modi había iniciado ya un proceso de negociación con EEUU en el que recortó aranceles a los bienes estadounidenses y, durante la visita de Vance, dijo que podrían rebajarlos más y recibir también a inmigrantes indocumentados indios que sean deportados por EEUU.
  52%   26%
Indonesia
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunió con el ministro de Finanzas de Indonesia, Sri Mulyani Indrawati, el 25 de abril en Washington. Hablaron sobre "asuntos de interés mutuo, incluyendo el comercio bilateral", según el Tesoro de EEUU. No hubo más detalles.
  64%   32%
Italia
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, estuvo el 17 de abril con Trump en la Casa Blanca, como una suerte de portavoz de la Unión Europea. Si bien el encuentro con el mandatario estadounidense fue cordial, él dijo ese día que "no tenía prisa" en alcanzar acuerdos porque "los aranceles nos están haciendo ricos". No dio cifras corroborables sobre cuán "rico" se está haciendo EEUU con sus aranceles. El comisionado de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, se reunió también por esos días con el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, en un encuentro que culminó con Sefcovic escribiendo en la red X que se "se necesitará un esfuerzo conjunto significativo de ambas partes" para llegar a acuerdo comerciales.
  10%   10%
Japón
Una delegación japonesa se reunió con los secretarios del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard Lutnick, el 16 de abril en Washington. El propio Trump se unió a las conversaciones de ese día, que concluyeron con declaraciones optimistas pero muy preliminares sobre algún potencial acuerdo comercial. "Las conversaciones no son fáciles, pero el presidente Trump declaró su intención de hacer de esta negociación una prioridad importante. Creo que tuvimos un diálogo que llevó al próximo paso", dijo ese día a la prensa el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba. Posteriormente, el 25 de abril, Bessent se reunió con el ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, pero el encuentro finalizó sin que el Tesoro de EEUU diera mayores detalles sobre algún avance en las negociaciones. Y, el 2 de mayo, Bessent y Lutnick se reunieron con el ministro de Revitalización japonés, Ryosei Akazawa, en Washington. Acordaron tener más reuniones a nivel de ministros en "el futuro cercano", pero no hubo mayores avances en alguna negociación arancelaria.
  46%   24%
Israel
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue el primer líder en reunirse con Trump en la Oficina Oval después del anuncio de los aranceles 'recíprocos'. Fue el 7 de abril y ese día Netanyahu prometió eliminar rápidamente las barreras comerciales de Israel con EEUU. Pero Trump no acogió el gesto de la misma manera.
  33%   17%
Jordania
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunió con el primer ministro de Jordania, Jafar Hassan, el 15 de abril en Washington. Conversaron sobre el lazo económico de larga data, pero en el comunicado del Tesoro no se detalló algún asunto comercial ni arancelario.
  40%   20%
México
Si bien México no fue contemplado en los aranceles 'recíprocos', sí afronta tarifas del 25% sobre algunos productos bajo el decreto de Trump que busca frenar el flujo de fentanilo y migrantes. También encara un arancel del 25% a los autos y sus partes. Sobre eso, ambas naciones han conversado sin que haya todavía algún cronograma para que se eliminen esos impuestos.
  Exento   Exento
Polonia
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunió con el ministro de Finanzas de Polonia, Andrzej Domanski, el 23 de abril en Washington. Conversaron sobre el comercio, pero el comunicado del Tesoro no especificó sobre algún punto arancelario.
  10%   10%
Catar
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunió con el ministro de Finanzas de Catar, Ali bin Ahmed al Kuwari, el 25 de abril en Washington. Hablaron de "expandir las relaciones económicas", pero en el comunicado del Tesoro de EEUU no hubo más detalles sobre algún asunto relacionado con los aranceles.
  10%   10%
Corea del Sur
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunió con el viceministro de Corea del Sur, Sang-mok Choi, y el ministro de Comercio de ese país, Duk-Geun Ahn, el 25 de abril en Washington. Un comunicado del Tesoro de EEUU dijo que las partes acordaron entablar "más discusiones positivas" sobre el comercio bilateral. No hubo más detalles.
  50%   25%
Suiza
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunió con la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, el 25 de abril en Washington. Hablaron sobre "cómo avanzar la relación económica entre ambos países, incluyendo el comercio bilateral", según un comunicado del Tesoro. No hubo más detalles.
  61%   31%
Turquía
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunió con el ministro de Finanzas de Turquía, Mehmet Simsek, el 23 de abril en Washington. El Tesoro de EEUU no detalló en su comunicado que hubiesen dialogado sobre el comercio.
  10%   10%
Ucrania
Tras el controversial encuentro entre Trump y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en la Casa Blanca, ambos países firmaron un acuerdo de asociación económica para que EEUU acceda a los llamados minerales raros en ese país a cambio de establecer un fondo de inversión para la recuperación de Ucrania ante la devastación por la invasión rusa. El pacto, que se sepa, no incluyó algún punto relacionado con aranceles.
  10%   10%
Reino Unido
Trump anunció el 8 de mayo un "pacto comercial" del que dio pocos detalles junto con el primer ministro Keir Starmer. Entre lo que se supo se conoció que sigue en pie el arancel 'recíproco' del 10% de EEUU.
  10%   10%
Vietnam
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunió el 10 de abril con el viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc, y acordaron "comenzar conversaciones formales sobre el comercio bilateral", según un comunicado del Tesoro de EEUU. No hubo más detalles.
  90%   46%
Islas Heard y McDonald
La poco práctica imposición de aranceles a este territorio no habitado por humanos fue ampliamente reportada por medios.
  73%   37%
Territorios palestinos
No queda claro cómo un territorio devastado ampliamente por los ataques israelíes podría negociar aranceles con EEUU, sobre todo cuando la Franja de Gaza, por ejemplo, es gobernada por Hamas, catalogado como un grupo terrorista por EEUU. De hecho, EEUU cerrará la oficina que veía los asuntos palestinos dentro de su embajada en Jerusalén, que era considerada como el canal directo con Washington, reportó The New York Times.
  10%   10%
Ciudad del Vaticano
No queda claro cómo este pequeño Estado podría negociar aranceles con EEUU. No posee una industria manufacturera ni exporta bienes.
  10%   10%
Afganistán
No tiene información
  49%   10%
Albania
No tiene información
  10%   10%
Argelia
No tiene información
  59%   30%
Andorra
No tiene información
  10%   10%
Angola
No tiene información
  63%   32%
Anguilla
No tiene información
  10%   10%
Antigua y Barbuda
No tiene información
  10%   10%
Armenia
No tiene información
  10%   10%
Aruba
No tiene información
  10%   10%
Australia
No tiene información
  10%   10%
Azerbaiján
No tiene información
  10%   10%
Bahamas
No tiene información
  10%   10%
Bahréin
No tiene información
  10%   10%
Bangladesh
No tiene información
  74%   37%
Barbados
No tiene información
  10%   10%
Belice
No tiene información
  10%   10%
Benín
No tiene información
  10%   10%
Bermuda
No tiene información
  10%   10%
Bután
No tiene información
  10%   10%
Bolivia
No tiene información
  10%   10%
Bosnia y Herzegovina
No tiene información
  10%   10%
Botsuana
No tiene información
  74%   37%
Brasil
No tiene información
  10%   10%
Territorio Británico del Índico
No tiene información
  10%   10%
Islas Vírgenes Británicas
No tiene información
  10%   10%
Brunei
No tiene información
  10%   10%
Bulgaria
No tiene información
  10%   10%
Burkina Faso
No tiene información
  10%   10%
Burundi
No tiene información
  10%   10%
Cabo Verde
No tiene información
  10%   10%
Cambodia
No tiene información
  97%   49%
Camerún
No tiene información
  10%   10%
Islas Caimán
No tiene información
  10%   10%
República de África Central
No tiene información
  10%   10%
Chad
No tiene información
  26%   13%
Chile
No tiene información
  10%   10%
Colombia
No tiene información
  10%   10%
Islas Comoras
No tiene información
  10%   10%
Congo
No tiene información
  10%   10%
Costa Rica
No tiene información
  17%   10%
Costa de Marfil
No tiene información
  41%   21%
Croacia
No tiene información
  10%   10%
Cuba
No tiene información
  10%   10%
Curaçao
No tiene información
  10%   10%
Chipre
No tiene información
  10%   10%
República Checa
No tiene información
  10%   10%
Dinamarca
No tiene información
  10%   10%
Djibouti
No tiene información
  10%   10%
Dominica
No tiene información
  10%   10%
República Dominicana
No tiene información
  10%   10%
Ecuador
No tiene información
  12%   10%
Egipto
No tiene información
  10%   10%
Guinea Ecuatorial
No tiene información
  25%   13%
Eritrea
No tiene información
  10%   10%
Estonia
No tiene información
  10%   10%
Esuatini
No tiene información
  10%   10%
Etiopía
No tiene información
  10%   10%
Unión Europea
No tiene información
  39%   20%
Fiji
No tiene información
  10%   10%
Finlandia
No tiene información
  10%   10%
Francia
No tiene información
  10%   10%
Guyana sa
No tiene información
  10%   10%
Polinesia sa
No tiene información
  10%   10%
Gabón
No tiene información
  10%   10%
Gambia
No tiene información
  10%   10%
Georgia
No tiene información
  10%   10%
Alemania
No tiene información
  10%   10%
Ghana
No tiene información
  10%   10%
Gibraltar
No tiene información
  10%   10%
Grecia
No tiene información
  10%   10%
Groenlandia
No tiene información
  10%   10%
Grenada
No tiene información
  10%   10%
Guadalupe
No tiene información
  10%   10%
Guatemala
No tiene información
  10%   10%
Guinea
No tiene información
  10%   10%
Guinea-Bisáu
No tiene información
  10%   10%
Guyana
No tiene información
  10%   10%
Haití
No tiene información
  10%   10%
Honduras
No tiene información
  10%   10%
Hungría
No tiene información
  10%   10%
Islandia
No tiene información
  10%   10%
Irán
No tiene información
  10%   10%
Irak
No tiene información
  10%   10%
Irlanda
No tiene información
  10%   10%
Jamaica
No tiene información
  10%   10%
Kazajistán
No tiene información
  54%   27%
Kenia
No tiene información
  10%   10%
Kiribati
No tiene información
  10%   10%
Kosovo
No tiene información
  10%   10%
Kuwait
No tiene información
  10%   10%
Kirguistán
No tiene información
  10%   10%
Laos
No tiene información
  95%   48%
Letonia
No tiene información
  10%   10%
Líbano
No tiene información
  10%   10%
Lesoto
No tiene información
  10%   10%
Liberia
No tiene información
  10%   10%
Libia
No tiene información
  61%   31%
Lituania
No tiene información
  10%   10%
Luxembourgo
No tiene información
  10%   10%
Madagascar
No tiene información
  93%   47%
Malawi
No tiene información
  34%   17%
Malasia
No tiene información
  47%   24%
Maldivas
No tiene información
  10%   10%
Malí
No tiene información
  10%   10%
Malta
No tiene información
  10%   10%
Islas Marshall
No tiene información
  10%   10%
Martinica
No tiene información
  10%   10%
Mauritania
No tiene información
  10%   10%
Mauricio
No tiene información
  10%   10%
Mayotte
No tiene información
  10%   10%
Micronesia
No tiene información
  10%   10%
Moldavia
No tiene información
  10%   10%
Mónaco
No tiene información
  10%   10%
Mongolia
No tiene información
  10%   10%
Montenegro
No tiene información
  10%   10%
Montserrate
No tiene información
  10%   10%
Marruecos
No tiene información
  10%   10%
Mozambique
No tiene información
  10%   10%
Myanmar
No tiene información
  88%   44%
Namibia
No tiene información
  10%   10%
Nauru
No tiene información
  59%   30%
Nepal
No tiene información
  10%   10%
Holanda
No tiene información
  10%   10%
Nueva Zelanda
No tiene información
  20%   10%
Nicaragua
No tiene información
  36%   18%
Níger
No tiene información
  10%   10%
Nigeria
No tiene información
  10%   10%
Corea del Norte
No tiene información
  10%   10%
Macedonia del Norte
No tiene información
  10%   10%
Islas Norfolk
No tiene información
  58%   29%
Noruega
No tiene información
  30%   15%
Omán
No tiene información
  10%   10%
Pakistán
No tiene información
  58%   29%
Palau
No tiene información
  10%   10%
Panamá
No tiene información
  10%   10%
Papua Nueva Guinea
No tiene información
  15%   10%
Paraguay
No tiene información
  10%   10%
Perú
No tiene información
  10%   10%
Filipinas
No tiene información
  34%   17%
Portugal
No tiene información
  10%   10%
República Democrática del Congo
No tiene información
  10%   10%
Rumanía
No tiene información
  10%   10%
Rusia
No tiene información
  10%   10%
Ruanda
No tiene información
  10%   10%
Santa Helena
No tiene información
  15%   10%
Saint Kitts y Nevis
No tiene información
  10%   10%
Santa Lucía
No tiene información
  10%   10%
San Pedro y Miquelón
No tiene información
  99%   50%
San Vicente y las Granadinas
No tiene información
  10%   10%
Samoa
No tiene información
  10%   10%
San Marino
No tiene información
  10%   10%
Santo Tomé y Príncipe
No tiene información
  10%   10%
Arabia Saudita
No tiene información
  10%   10%
Senegal
No tiene información
  10%   10%
Serbia
No tiene información
  74%   37%
Seychelles
No tiene información
  10%   10%
Sierra Leona
No tiene información
  10%   10%
Singapur
No tiene información
  10%   10%
Eslovaquia
No tiene información
  10%   10%
Eslovenia
No tiene información
  10%   10%
Islas Salomón
No tiene información
  10%   10%
Somalia
No tiene información
  10%   10%
Sudáfrica
No tiene información
  60%   30%
Sudán del Sur
No tiene información
  10%   10%
España
No tiene información
  10%   10%
Sri Lanka
No tiene información
  88%   44%
Sudán
No tiene información
  10%   10%
Surinam
No tiene información
  10%   10%
Svalbard y Jan Mayen
No tiene información
  10%   10%
Suecia
No tiene información
  10%   10%
Siria
No tiene información
  81%   41%
Taiwán
No tiene información
  64%   32%
Tayiskistán
No tiene información
  10%   10%
Tanzania
No tiene información
  10%   10%
Tailandia
No tiene información
  72%   36%
Timor-Leste
No tiene información
  10%   10%
Togo
No tiene información
  10%   10%
Tokelau
No tiene información
  10%   10%
Tonga
No tiene información
  10%   10%
Trinidad y Tobago
No tiene información
  12%   10%
Túnez
No tiene información
  55%   28%
Turkmenistán
No tiene información
  10%   10%
Islas Turcas y Caicos
No tiene información
  10%   10%
Tuvalu
No tiene información
  10%   10%
Uganda
No tiene información
  10%   10%
Emirates Árabes Unidos
No tiene información
  10%   10%
Uruguay
No tiene información
  10%   10%
Uzbekistán
No tiene información
  10%   10%
Vanuatu
No tiene información
  44%   22%
Venezuela
No tiene información
  10%   10%
Yemen
No tiene información
  10%   10%
Zambia
No tiene información
  10%   10%
Zimbabue
No tiene información
  35%   18%
:
Más historias visuales